5 señales de que trabajas demasiado - NTCD Noticias
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

5 señales de que trabajas demasiado

5 señales de que trabajas demasiado

5 señales de que trabajas demasiado

_ Comprobado. En México, los trabajadores laboran la mayor cantidad de horas por año, pero con un bajo sueldo. Y es que de acuerdo con un reporte del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (CESOP), nuestros compatriotas trabajan un promedio de 2,357 horas al año.

El estudio, titulado a€œPolítica laboral: Algunas notas sobre empleos, salarios y seguro de desempleo, en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nietoa€, del investigador José de Jesús González Rodríguez, advierte que dicho promedio supera al de los países asiáticos, donde la media es de 2,154 horas. Algo similar ocurre con África, donde se laboran 2,138; Medio Oriente, con 2,023 horas; de América del Sur, con 1,989; de Oceanía, con 1,849, y de Europa, con 1,757 horas.

Pero hay más. El pago por hora de un salario profesional en México es casi 10 veces menor que el que se paga en Zurich, Suiza, la ciudad con la mejor remuneración salarial.

Si te preocupa estar clasificado dentro de este grupo de trabajadores que laboran demasiado, o sospechas que estás pasando demasiado tiempo en la oficina, checa estas señales de alerta identificadas por Regus.

1. Marcas 9 o el número para llamadas externas, aún cuando estás en casa. Para hacer una llamada, digitas 9 o la clave numérica asignada para la oficina.

2. Despiertas temprano incluso fines de semana. Estás alerta desde las 6:00 o 7:00 AM, aún cuando no hay responsabilidades de oficina que cumplir.

3. Estás subiendo de peso. Podría deberse a todas las horas de inactividad detrás de un escritorio. Se calcula que el trabajador promedio pasa más de cinco horas al día en un escritorio y cerca del 70% de los empleados no tiene actividad física.

4. Dolores musculares y mala postura. Dolores y molestias en sus hombros y espalda podrían ser una señal de que está pasando demasiado tiempo en su escritorio. Las investigaciones sugieren que demasiado trabajo con la computadora puede generar desórdenes musculares y mala postura.

5. En el trayecto de vuelta a casa, las calles o transportes van vacíos. Para muchos de nosotros, el viaje al trabajo se traduce en hacer fila y viajar solo de pie. Si siempre puedes irte sentado, quizás sea que está viajando cuando todos los demás ya están en sus casas.

Estas señales de alerta son el primer indicador de que algo no anda bien con la dinámica laboral. Si este es tu caso o el de algunos de tus empleados, diseña nuevos esquemas de colaboración de trabajo a distancia y/o con horarios flexibles y metas programadas. El objetivo es lograr el equilibrio entre vida personal y trabajo y, con ello, una mayor conciencia de colaboración y compromiso para con la empresa.


Reacciones