ABORDAN EN COLOQUIO DE AFRICANÍAS COMERCIO DE PERSONAS ESCLAVIZADAS EN LA NUEVA ESPAÑA - NTCD Noticias
Jueves 25 de abril de 2024

Inicio

-

Turismo

-

ABORDAN EN COLOQUIO DE AFRICANÍAS COMERCIO DE PERSONAS ESCLAVIZADAS EN LA NUEVA ESPAÑA

ABORDAN EN COLOQUIO DE AFRICANÍAS COMERCIO DE PERSONAS ESCLAVIZADAS EN LA NUEVA ESPAÑA

ABORDAN EN COLOQUIO DE AFRICANÍAS COMERCIO DE PERSONAS ESCLAVIZADAS EN LA NUEVA ESPAÑA

_ Se calcula que alrededor de 250 mil personas de origen africano, esclavizadas, arribaron de manera forzada durante el periodo colonial a México, sin contar con aquellas que lo hicieron por contrabando, expuso la antropóloga María Elisa Velázquez; las causas: la drástica caída de la población indígena tras la Conquista, la prohibición de esclavizar a los nativos y el desarrollo de las nuevas empresas colonizadoras, como la minería, ganadería y la producción de azúcar.

Durante su participación en el XIII Coloquio de Africanías, que tuvo como tema central Migración y diáspora: experiencias de africanos y afrodescendientes en México, la coordinadora nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explicó que los españoles fueron los primeros europeos en contar con el capital necesario para importar esclavos, principalmente a México y Perú.

En el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, María Elisa Velázquez recordó que el uso de personas esclavizadas con objetivos mercantiles o de producción industrial se originó en Europa, con los griegos, pero durante el imperio romano se convirtió en uno de los ejes centrales de la economía, tornándose cada vez más importante durante los siglos VIII y XIII.

En su conferencia El comercio atlántico de personas esclavizadas: migración forzada, resiliencia y diáspora, que integró la mesa “Migración de poblaciones afrodescendientes: pasado y presente”, la titular de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH comentó que los primeros africanos que cruzaron el océano fueron los “negros ladinos” de la península ibérica, y a partir de la Conquista y colonización de América, así como el desarrollo de nuevas factorías hacia 1570, en África Central millones de personas fueron obligadas a migrar.

La responsable del Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural en México, del INAH, manifestó que las personas esclavizadas de origen africano empezaron a llegar a la Nueva España a partir de 1521. Fue en el siglo XVIII que se dio el auge de este comercio.

“A la Nueva España ya no le correspondía, de manera tan significativa, este auge comercial, aunque siguieron llegado (esclavos africanos) a lo largo de ese periodo. La mayoría de ellas eran congoleñas y de otros grupos bantúes”, detalló.

Relató que todavía en el siglo XIX, aun cuando empezaron las luchas por la abolición de la esclavitud —en México se proclamó desde el inicio de la Guerra de Independencia, aunque formalmente entró en vigor hasta 1829, con Vicente Guerrero, a lo largo de esa centuria siguió este comercio; Brasil y Cuba lo prohibieron a finales del mismo siglo.

“La importancia de las redes y dinámicas económicas, sociales y culturales que se crearon con la migración forzada de alrededor de esas 250 mil personas al México virreinal, sin considerar otras migraciones ya en los siglos XIX y XX, son vitales para comprender la formación de la sociedad mexicana”, sentenció.

América, dijo, se convirtió en el gran mercado de personas esclavizadas, estimado entre 10 y 12 millones de migrantes forzados a desempeñar actividades en las nuevas empresas de los colonizadores: minas, talleres y haciendas, y sobre todo, en la industria azucarera que desarrolló un auge sin precedente.

María Elisa Velázquez indicó que la migración masiva y forzada de africanos por el Atlántico, es considerada por historiadores como un acontecimiento capital en la historia de América y África. Su traslado obligado ha sido considerado y declarado por la UNESCO como uno de los mayores crímenes contra la humanidad en la historia mundial, migración que duró casi cuatro siglos.

Posteriormente y como parte de la mesa del coloquio, Nahayeilli Juárez, investigadora de la UNAM, dictó la ponencia Migraciones, movilidad y circulaciones culturales, particularizando en el tema de la “Circulación trasatlántica del siglo XIX y su impacto en la narrativa de los yoruba, como lo puro y auténticamente africano”.


Reacciones