DISCO MULTIMEDIA ANALIZA ORNAMENTOS DE CONCHA EN DEIDADES DE TENOCHTITLAN - NTCD Noticias
Lunes 29 de abril de 2024

Inicio

-

Turismo

-

DISCO MULTIMEDIA ANALIZA ORNAMENTOS DE CONCHA EN DEIDADES DE TENOCHTITLAN

DISCO MULTIMEDIA ANALIZA ORNAMENTOS DE CONCHA EN DEIDADES DE TENOCHTITLAN

DISCO MULTIMEDIA ANALIZA ORNAMENTOS DE CONCHA EN DEIDADES DE TENOCHTITLAN

_ La concha en los ornamentos del atavío de los dioses mexicas estudia los diferentes adornos de ese material portados por 58 deidades representadas en códices
a€œEste recurso tenía un sentido religioso y una gran implicación simbólica entre las antiguas culturasa€: Lourdes Suárez Diez, investigadora emérita del INAH


La concha, elemento importante para los pueblos prehispánicos del Altiplano Central del México antiguo, fue utilizado como materia prima para crear piezas decorativas y ornamentos que portaban los integrantes de la clase alta mexica; este material tenía un sentido religioso y una gran implicación simbólica, explicó Lourdes Suárez Diez, investigadora emérita del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La arqueóloga de la Dirección de Etnohistoria del INAH, una de las pioneras a nivel mundial en el análisis de dichos materiales marinos, presentó el disco interactivo La concha en los ornamentos del atavío de los dioses mexicas, que busca facilitar la observación directa y el análisis de los ornatos que portan algunas deidades tenochcas plasmadas en ciertos códices que se consideraron para esta investigación.

En el marco del I Coloquio de Etnohistoria, Arqueología y Etnografía: interdisciplina y praxis, que se realizó en el Museo Nacional de Antropología, Suárez Diez destacó que los adornos que portaban las divinidades, muchas veces formaban parte esencial de su atavío.

Quien ha dedicado más de 50 años de su vida al estudio de este material conquiológico expuso que para el disco se estudiaron 17 ornamentos utilizados por 58 dioses representados en los códices Borbónico, Magliabechi, Telleriano-Remensis, Tonalámatl de Aubin, Vaticano A y en los Primeros Memoriales de Fray Bernardino de Sahagún.

a€œEscogí estos documentos, todos del altiplano de México, porque contienen con mayor claridad y precisión la representación de los objetos de concha en las indumentarias de las deidades. Al mismo tiempo que se difunde una parte muy importante de la religión prehispánica, también se destaca el valor de la conchaa€, afirmó.

Los dioses requerían de un ritual complejo, de fiestas periódicas y sacrificios, especialmente humanos, comentó la investigadora. La concha formaba parte en estos actos, estaba inmersa en las festividades religiosas, ella misma era deidad lunar y acompañaba a una buena cantidad de deidades como parte de sus atavíos.

a€œTuvo (la concha) una fuerte carga simbólica para los pueblos de Mesoamérica, por su relación con el agua, el líquido vital, el principio de la vidaa€, reveló la especialista.

Entre los dioses que portaban conchas están: Centéotl, Chalchiuhtlicue, Chicomecóatl, Cihuacóatl, Ehécatl, Huehuecóyotl, Huitzilopochtli, Itzpapálotl, Mayahuel, Mictlantecutli, Nahuiehécatl, Ometéotl y Ozomatli.

Así como Patécatl, Quetzalcóatl, Tezcatlipoca, Tláloc, Tlazoltéotl, Tonátiuh, Xipetótec, Xiuhtecuhtli, Xochipilli, Xólotl, Yáotl de Tlacochcalco y Yauhtécatl, entre otros.

Lourdes Suárez explicó que en este estudio se tomaron en cuenta también objetos de concha encontrados en excavaciones del altiplano de México, así como colecciones arqueológicas de concha de otras culturas, con las que se hicieron comparaciones con el material pintado en los antiguos documentos.

Una vez hecho el análisis y la interpretación de los ornamentos de concha en los dibujos de los dioses, se procedió a la captura de cada una de las imágenes en formato digital, aislándolas de su contexto para no distraer la atención con los numerosos elementos que presentan los códices.

Con las imágenes en alta resolución, obtenidas por la fotógrafa Martha López Díaz, y el texto de la investigadora emérita del INAH, se definió la forma de navegación, la estructura de los datos, el lenguaje de programación y el diseño de la interfaz gráfica del proyecto que tardó casi dos años en realizarse.

La navegación en el disco es muy sencilla. En la parte inferior de la pantalla se encuentran dos opciones: la del proceso del trabajo y las instrucciones de consulta; al darle clic a una flecha que aparecerá en todo momento en la parte inferior derecha, se pasa al siguiente apartado, donde se observan tres botones de los criterios de búsqueda: por ornamento, dioses y códices.

En la sección dedicada a los ornamentos, se da una breve explicación de cada uno de los sietes tipos: bezote largo, cuentas (disco y rueda), incrustaciones (circulares, de gota y semicirculares), narigueras (yacametztli y yacaxihuitl), orejeras (arete, epcololli y de gota), pectorales (anahuatl, ehecacozcatl y xopilcozcatl), pendientes (circulares, media Oliva y Oliva completa). Al seleccionar una de estas decoraciones, se presenta información sobre la deidad que la porta, en qué códices se representa y cómo es su atavío.

En el caso de los dioses, se selecciona a uno de los 58 personajes y de ahí la navegación lleva a mostrar en qué códices aparece, el número de página o páginas donde está, una descripción de quién es y la indumentaria que porta. Los nombres de los ornamentos están en la parte inferior derecha y al pulsar el cursor se despliegan las decoraciones en conjunto del atuendo o por separado.

Tras una breve explicación de qué es un códice, se puede elegir uno de los seis analizados y se muestra en qué páginas de ese documento hay registro de ornamentos. De ahí, se pasa a la sección del tipo de ornato y divinidad que lo porta con una descripción de su vestimenta. Con el cursor se puede apreciar el ornato sólo o como parte del atavío.

Para quienes deseen profundizar en estos temas, el disco cuenta con el botón a€œMás opcionesa€, que despliega una bibliografía. En cualquier momento se puede dar clic al símbolo de calli (casa) para regresar al inicio del disco.

a€œQueremos difundir el conocimiento que poseen nuestras culturas indígenas sobre la concha, de la cual se conoce muy poco. Hay piezas de este material en los museos que no se aprecian porque no son llamativas como las de grandes dimensiones, pero su trabajo habla de la calidad del artesanoa€, finalizó.

En la presentación del disco multimedia estuvieron Rafael Tena Martínez, investigador emérito del INAH y asesor del proyecto en cuanto a nombres y uso de términos nahuas; la fotógrafa Martha López Díaz; Aurelio Pérez, diseñador de dicha herramienta digital; Adrián Velázquez, arqueólogo especializado en material de concha, y Cuauhtémoc Velasco, titular de la Dirección de Etnohistoria del INAH.


Reacciones