_ La artista mexicana Adela Goldbard presenta en Ex Teresa Arte Actual la exposición "Bi x ara ndumui, aya p’ampay. Enterrar un cadáver/Suspender la aflicción", una propuesta que aborda temas como la migración y las luchas sociales latinoamericanas. La muestra, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), estará abierta hasta el 14 de septiembre con entrada libre en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Como parte de las actividades, Goldbard ofrecerá una visita guiada el viernes 22 de agosto a las 16 horas, donde compartirá con el público detalles de su proceso creativo. La artista destacó que el título de la muestra retoma expresiones del hñahñu (otomí) y el quechua, asociadas a rituales funerarios, pero que también evocan el inicio de un nuevo ciclo en la memoria colectiva.
El primer eje de la exposición es un recuento de las luchas sociales latinoamericanas a lo largo de distintas etapas históricas, planteadas por la artista como un relato en espiral que refleja la repetición de la opresión y el colonialismo. Goldbard ha trabajado en comunidades originarias de México y Perú, lo que le ha permitido documentar problemáticas contemporáneas que se reflejan en las piezas expuestas.
Otro aspecto central es el carácter colaborativo, pues en la muestra participaron actores de cine, colectivos culturales y comunidades como la hñahñu de El Alberto (Hidalgo), el colectivo Artsumex de Tultepec, mujeres textileras de Oaxaca y comunidades de los Andes peruanos. Entre las obras se encuentran la videoinstalación "Rinxui (En la noche)", que documenta un performance sobre el cruce fronterizo, y tres pinturas pirotécnicas de gran formato realizadas con maestros de Tultepec.
La exposición refuerza el papel del Ex Teresa Arte Actual como un espacio de diálogo artístico y social, donde se conjugan experiencias comunitarias, ritualidad y arte contemporáneo. El recinto está abierto de martes a domingo, de 10 a 18 horas, con entrada gratuita para todo público.
