_ En la primera reunión del Grupo de Trabajo de El Buen Fin 2025, realizada en la Secretaría de Economía, se anunció que esta edición número 15 incluirá por primera vez el distintivo "Hecho en México" como parte central de la campaña. Esta acción busca reforzar la identidad de marca país y fomentar el consumo responsable de productos elaborados en territorio nacional, promoviendo así el fortalecimiento de la economía local.
El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, celebró la inclusión del sello nacional, destacando su valor como símbolo de calidad. El encuentro también contó con la participación de funcionarios como Enrique Salomón Rosas, Carlos Candelaria, Sergio Silva, Daniel Millán Valencia y Bárbara Botello, quienes compartieron la estrategia federal impulsada por el secretario Marcelo Ebrard.
Durante la sesión se presentó un balance positivo de la edición 2024, que alcanzó ventas por 172.9 mil millones de pesos y un crecimiento del 23 % en ventas en línea. Para 2025, el enfoque será más digital, incluyente y territorial, integrando herramientas como códigos QR, capacitaciones ampliadas a negocios participantes, coordinación con Secretarías Estatales de Desarrollo Económico y la emisión de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional.
El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre de Stéffano, subrayó que El Buen Fin es un claro ejemplo de colaboración efectiva entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía. Afirmó que la incorporación del sello "Hecho en México" representa un compromiso con el empleo formal y la reactivación del comercio nacional.
La edición 2025 del programa más importante de fomento al consumo en México apuesta por la innovación, la inclusión y el fortalecimiento de las economías locales como vía para construir una economía más competitiva, justa y colaborativa.
