Café o té: beneficios, diferencias y recomendaciones según Harvard - NTCD Noticias
Miércoles 01 de octubre de 2025

Inicio

-

Salud

-

Café o té: beneficios, diferencias y recomendaciones según Harvard

Café o té: beneficios, diferencias y recomendaciones según Harvard

Café o té: beneficios, diferencias y recomendaciones según Harvard

_ Cuando se trata de elegir entre café o té, millones de personas en el mundo se dividen entre ambas opciones para comenzar el día. Más allá del gusto personal, estas bebidas poseen propiedades estudiadas por la ciencia durante décadas. De acuerdo con el Dr. Howard E. LeWine, editor médico jefe de Harvard Health Publishing, ambas pueden considerarse saludables, aunque con efectos distintos en el organismo.

La cafeína es la clave: este estimulante natural presente en las dos bebidas mejora la concentración, eleva el estado de alerta y favorece el rendimiento físico. El café, con mayor concentración de cafeína, ofrece un impulso inmediato de energía y diversos estudios sugieren que su consumo moderado puede reducir el riesgo de enfermedades como Parkinson y diabetes tipo 2. Sin embargo, el abuso puede provocar ansiedad, insomnio o nerviosismo.

El té, en cambio, aporta antioxidantes, especialmente el té verde, rico en catequinas que protegen las células del daño oxidativo y se asocian con menor incidencia de padecimientos crónicos. Con menor cafeína que el café, es una opción más suave para quienes son sensibles a los estimulantes, y su consumo frecuente se vincula a beneficios cardiovasculares como la reducción de la presión arterial.

Ambas bebidas también influyen en la digestión: el café estimula el tránsito intestinal, mientras que el té de hierbas ayuda a calmar malestares como hinchazón o dolor estomacal. La preparación es determinante: un café negro sin azúcar difiere de uno con crema y endulzantes, del mismo modo que un té puro resulta más benéfico que uno con leche y azúcar añadida.

En conclusión, ni el café ni el té son superiores de manera absoluta. La elección depende del estilo de vida y la respuesta del organismo de cada persona. Para energía rápida, el café es ideal; para una opción antioxidante y relajante, el té es recomendable. Harvard subraya que lo esencial es consumirlos con moderación y como parte de una dieta equilibrada.

Reacciones