_ El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fue sede de la mesa redonda Vivir en la frontera: La frontera como archivo y laboratorio y de la charla Después de las Misiones: Recuperando los legados arquitectónicos indígenas en las Californias, realizadas el 30 de octubre como parte de una iniciativa conjunta entre INSITE_LAB 2 y la Asociación Transfronteriza de Educación Arquitectónica (TAAE). Ambas actividades convocaron a estudiantes, docentes y público interesado en la reflexión sobre el arte, la arquitectura y el urbanismo en contextos fronterizos.
En la mesa redonda participaron especialistas como Megan Groth, profesora de San Diego University y fundadora de la TAAE; Tania Hernández, Alexander Konja de la NewSchool of Architecture & Design; Brianda Martínez, estudiante de INSITE_LAB 2; y Marcel Sánchez, profesor de San Diego University. Los ponentes abordaron temas sobre pedagogías colaborativas, investigación transfronteriza y la construcción de horizontes comunes entre México y Estados Unidos.
Posteriormente, el profesor Manuel Shvartzberg Carrio, de la Universidad de California San Diego, ofreció la charla Después de las Misiones: Recuperando los legados arquitectónicos indígenas en las Californias. En ella, profundizó sobre la historia de la ramada, una tipología arquitectónica indígena que, pese a ser poco reconocida, tuvo un papel clave en el desarrollo del modernismo californiano. El académico destacó la necesidad de reinterpretar la historia arquitectónica de la región desde una perspectiva plural y crítica, donde la relación entre tierra, política y arquitectura adquiera un nuevo sentido.
Estas actividades marcaron el inicio de la segunda edición de Converging Horizons, publicación que reflexiona sobre arquitectura, pedagogía y urbanismo fronterizo. Participaron estudiantes de instituciones como el Instituto Tecnológico de Tijuana, la Universidad Iberoamericana Tijuana, la Universidad Autónoma de Baja California, Southwestern College, San Diego State University, y la University of California San Diego, entre otras, reforzando la cooperación educativa binacional.
La jornada concluyó con un recorrido por la exposición Ingrid Hernández, 20 años de arte under construction, en la Sala 2 de El Cubo, donde la artista compartió con el público detalles sobre su proceso creativo, sus exploraciones en comunidades de Tijuana y su visión sobre el arte como herramienta de reflexión social. El Cecut reafirma así su papel como espacio de encuentro entre el arte, la academia y la cultura transfronteriza.
