_ El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentó el programa público "Desarchivos", una nueva línea de programación continua que busca explorar el vínculo entre archivo y arte, destacando la memoria y la reflexión crítica desde el contexto fronterizo. El arranque de este proyecto se llevó a cabo el viernes 30 de mayo con dos actividades encabezadas por el artista audiovisual JL Martin, también conocido como Antropotrip.
La jornada inició en el Centro de Documentación de las Artes (Cendoart) con la conferencia *Cine, archivo y pensamiento de frontera*, donde Martin abordó la relevancia del archivo como una práctica artística en sí misma. A través de fragmentos fílmicos, reflexionó sobre la memoria desfragmentada como punto de partida para una creación crítica, alternativa a los saberes hegemónicos. Miriam García Aguirre, directora de Cecut, subrayó la importancia de este proyecto como una meta institucional que articula 40 años de historia cultural de la frontera.
Posteriormente, en la Sala Carlos Monsiváis, se presentó el concierto audiovisual *La ciudad en nosotros*, una experiencia inmersiva que combinó animación 3D, musicalización en vivo, imágenes de archivo y testimonios de colectivos culturales como La Family y Nortec Visual. La obra planteó una narrativa afectiva y colectiva de Tijuana, reconstruida desde sus calles, fiestas, sonidos y vivencias cotidianas.
Durante su participación, JL Martin destacó que los archivos permiten preservar y compartir procesos creativos que de otro modo podrían desaparecer. Al presentar su pieza, enfatizó la potencia de lo colectivo como motor de transformación urbana y social, invitando al público a experimentar nuevas formas de recordar, representar y habitar la ciudad desde lo sensible y colaborativo.
Con "Desarchivos", Cecut apuesta por una propuesta innovadora que conecta documentación, arte y territorio en un ejercicio constante de resignificación cultural. Para conocer futuras actividades del programa, se pueden consultar las redes oficiales del Cecut y la Secretaría de Cultura federal.
