INAH publica libro digital que reivindica el legado del movimiento fotográfico en México - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

INAH publica libro digital que reivindica el legado del movimiento fotográfico en México

INAH publica libro digital que reivindica el legado del movimiento fotográfico en México

INAH publica libro digital que reivindica el legado del movimiento fotográfico en México

_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) publicó el libro digital *La fuerza decisiva de la imagen. Una mirada desde suelo mexicano*, obra de la historiadora Rebeca Monroy Nasr, que rescata el movimiento fotográfico en México durante el último tercio del siglo XX. Este volumen ofrece un recorrido por más de 3,300 fotografías y documentos clave que redefinieron la práctica visual en el país, con especial énfasis en el legado del Consejo Mexicano de Fotografía (CMF).

Presentado en el Museo Archivo de la Fotografía, el libro examina los aportes de figuras como Pedro Meyer, Lourdes Grobet, Rodrigo Moya y Nacho López, quienes, desde los años 70, impulsaron una mirada crítica y militante de la fotografía. Los Coloquios Latinoamericanos organizados por el CMF entre 1978 y 1996 sirvieron como plataforma para articular una identidad visual latinoamericana y consolidar una generación de fotoperiodistas, documentalistas y artistas visuales.

Monroy destaca que esta etapa, considerada una “época de oro”, ayudó a que los fotógrafos dejaran de ser vistos como auxiliares del periodismo y se posicionaran como creadores con voz propia. A través de exposiciones, publicaciones y bienales, el movimiento generó una reflexión profunda sobre la imagen como herramienta de cambio social y estético. Parte de ese legado fue donado en 1995 al Centro de la Imagen, conformando una colección de más de 8,000 piezas inscrita en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO en 2016.

La obra será comentada nuevamente el próximo 5 de junio a las 18:00 horas en el ciclo “Palabra de nuestras autoras”, a través de INAH TV. En sus 278 páginas, Monroy retrata cómo la fotografía se convirtió en lenguaje de lucha, identidad y experimentación en México, y rinde homenaje a una comunidad de creadores que transformó la historia visual del país.

La publicación no solo analiza un acervo fundamental, sino que también propone un marco para entender la evolución de la mirada fotográfica mexicana como una forma de resistencia, arte y memoria viva.

Reacciones