_ En Tapachula, Chiapas, fue inaugurado un nuevo Centro Multiservicios (CMS-T) destinado a brindar atención integral a personas solicitantes de asilo, refugio y beneficios de protección complementaria en México. El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, señaló que este espacio refleja el compromiso del Estado mexicano con la protección internacional y responde al mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum de poner en el centro a las personas y sus derechos.
Durante la inauguración estuvieron presentes el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez; la coordinadora general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Xadeni Méndez; el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Giovanni Lepri; el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar; el magistrado presidente del Poder Judicial estatal, Juan Carlos Moreno; y el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay.
De acuerdo con la Comar, Tapachula concentró en 2024 el 65% de las solicitudes de asilo en el país, por lo que el nuevo centro materializa un modelo interdisciplinario que permitirá agilizar trámites y ampliar servicios. Méndez destacó que este espacio fortalece la capacidad institucional y sienta las bases para un modelo único en la región que garantice soluciones duraderas en la atención a personas con necesidades de protección internacional.
El centro fue construido en un terreno donado por el gobierno de Chiapas y es producto de una alianza entre autoridades federales y locales, ACNUR y donantes internacionales. Ofrecerá asesoría legal, documentación, asistencia médica y psicosocial, así como acompañamiento a niñas, niños y adolescentes no acompañados. También se impulsarán programas de empleo y bienestar con el fin de asegurar procesos ordenados y coordinados en la atención de la población en movilidad.
Con la participación de agencias de la ONU, organizaciones civiles y entidades gubernamentales, este espacio busca convertirse en un referente regional para la atención integral y con enfoque de derechos humanos a las personas refugiadas, solicitantes de asilo y en contexto de movilidad.
