Lanzan Certamen Estatal de Cronistas 'Nezahualcóyotl' 2025 para preservar la memoria cultural del Edoméx - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Lanzan Certamen Estatal de Cronistas 'Nezahualcóyotl' 2025 para preservar la memoria cultural del Edoméx

Lanzan Certamen Estatal de Cronistas 'Nezahualcóyotl' 2025 para preservar la memoria cultural del Edoméx

Lanzan Certamen Estatal de Cronistas 'Nezahualcóyotl' 2025 para preservar la memoria cultural del Edoméx

_ El Gobierno del Estado de México ha abierto la convocatoria para el Certamen Estatal de Cronistas “Nezahualcóyotl” 2025, con el objetivo de reconocer la labor de quienes se dedican a preservar y narrar la historia, costumbres y tradiciones de las comunidades mexiquenses. Esta iniciativa busca fortalecer la identidad cultural y fomentar la divulgación de la memoria histórica local.

Organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo en conjunto con el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), el certamen está dirigido a cronistas oficialmente nombrados por sus respectivos ayuntamientos o que formen parte de asociaciones formalmente constituidas. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de julio de 2025.

Las personas interesadas deben ser mayores de edad, originarias del Estado de México, y presentar una crónica o conjunto de crónicas inéditas que documenten hechos, tradiciones o costumbres representativas de su comunidad. Las obras deberán tener entre 60 y 80 cuartillas y redactarse en español. No se aceptarán textos previamente publicados en libros, blogs o redes sociales.

Cada participante deberá entregar tres copias impresas de su obra en las oficinas del CEAPE, ubicadas en la colonia La Merced, en Toluca. Las bases completas del certamen pueden consultarse en el portal oficial de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México o directamente en el enlace: http://bit.ly/3Er1D7f.

Este certamen representa una oportunidad para dar voz a las narrativas locales y reafirmar el valor de la crónica como herramienta para preservar el legado histórico y cultural del Estado de México, en un contexto donde la memoria escrita sigue siendo un pilar esencial para la construcción de identidad.

Reacciones