_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), presentaron una nueva sección de publicaciones digitales en la página oficial de la CNL, con el propósito de ofrecer acceso libre y gratuito a libros y audios que celebran la diversidad literaria de México.
Este acervo digital inaugura una herramienta de largo aliento que busca democratizar la lectura y acercar la literatura mexicana a todas las regiones del país. La plataforma, disponible sin costo en línea, inició con dos antologías derivadas de los Encuentros Nacionales de Lenguas Indígenas y de Escritoras Afromexicanas, celebrados en el Palacio de Bellas Artes.
La primera antología reúne textos de Natalia Toledo, Ateri Miyawatl, Celerina Patricia Sánchez, Juana Karen Peñate, Mikeas Sánchez, Rosario Patricio, Emilia Buitimea, Rubí Huerta, Ruperta Bautista y Sasil Sánchez, quienes participaron en el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, realizado el 15 de marzo de 2025. Estas voces dan testimonio de la fuerza literaria y cultural de los pueblos originarios de México.
La segunda obra, correspondiente al Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas, celebrado el 30 de agosto de 2025 en el marco del Día Internacional de la Afrodescendencia, incluye textos de Aleida Violeta Vázquez Cisneros, Ana de las Flores, Asucena López Ventura, Elizabeth Avendaño Sayagua, Jamel Ydzu Martínez Fonseca, Juliana Acevedo Ávila, Malva Marina, Montserrat Aguilar Ayala, Paty Bazán y Raquel González Mariche. Esta antología es una de las más amplias recopilaciones de literatura afrodescendiente contemporánea en México.
Con esta iniciativa, el INBAL y la CNL fortalecen su misión de garantizar el acceso equitativo a la cultura y promover la pluralidad linguística y artística del país. Las ediciones digitales buscan consolidarse como un catálogo vivo que integre materiales literarios, investigaciones y nuevos proyectos, abriendo un espacio de diálogo permanente entre autores, lectoras y lectores, en torno a la memoria, la educación y la creatividad.
