_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó el libro *Tlaxcala de Xicohténcatl. Zona de Monumentos Históricos*, volumen 14 de la Colección Patrimonio, una obra que reúne once artículos elaborados por especialistas del Centro INAH Tlaxcala y que revisa la evolución histórica, arquitectónica y social de la capital tlaxcalteca. Este lanzamiento forma parte de los festejos por los 500 años de su fundación y del 40 aniversario de su declaratoria como Zona de Monumentos Históricos (ZMH), que se conmemorará en 2026.
Durante la presentación en el Museo Regional de Tlaxcala, la coordinadora nacional de Monumentos Históricos del INAH, Valeria Valero Pié, destacó que la publicación no busca una mirada nostálgica al pasado, sino una reflexión crítica sobre los elementos que dan identidad a la ciudad. “Cada número de la Colección Patrimonio combina textos con planos, mapas y fotografías que enriquecen la comprensión de los espacios vivos que habitamos”, explicó.
El titular del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, subrayó que la obra ofrece una retrospectiva de la historia indígena y virreinal del territorio, pero también resalta cómo la sociedad tlaxcalteca ha sabido preservar y revitalizar su patrimonio urbano. “Tlaxcala es un ejemplo nacional en la protección del patrimonio, gracias al trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno”, señaló.
Coordinado por el arqueólogo Ramón Santacruz Cano, el libro recorre los siglos XV al XXI, con textos que abordan la declaratoria de la ZMH en 1986, el valor histórico del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción —inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO—, así como temas como la arquitectura vernácula, el comercio antiguo y el culto religioso en la región.
La publicación, resultado del trabajo conjunto entre las Coordinaciones Nacionales de Difusión y Monumentos Históricos del INAH, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo de Tlaxcala, estará próximamente disponible en la red de librerías del instituto, consolidándose como una referencia esencial para comprender la historia y el valor patrimonial de una de las ciudades más emblemáticas de México.
