Códices mesoamericanos llegan a Mazatlán en exposición por el aniversario del Museo Arqueológico - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Códices mesoamericanos llegan a Mazatlán en exposición por el aniversario del Museo Arqueológico

Códices mesoamericanos llegan a Mazatlán en exposición por el aniversario del Museo Arqueológico

Códices mesoamericanos llegan a Mazatlán en exposición por el aniversario del Museo Arqueológico

_ El Museo Arqueológico de Mazatlán celebra su 36 aniversario con la exposición "Códices de México", una muestra conformada por cinco facsímiles cedidos temporalmente por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) del INAH. La exposición estará disponible a partir del 27 de junio y busca difundir la riqueza documental y simbólica de los pueblos mesoamericanos a través de códices fundamentales para entender su cosmovisión, medicina, historia y astronomía.

Los códices exhibidos son el Mendocino, Tonalámatl de Aubin, Boturini, De la Cruz Badiano y Dresde, todos ellos replicados con precisión en materiales como amate, piel, fibra de maguey, algodón y papel europeo. Estos documentos fueron elaborados por tlacuilos, sabios que escribían pintando, y abarcan temas como organización política, migraciones fundacionales, medicina indígena, calendarios rituales y ciclos astronómicos. Algunos originales se encuentran en bibliotecas del Reino Unido, Alemania e Italia.

Baltazar Brito Guadarrama, curador de la muestra y director de la BNAH, recordó que esta colección forma parte del programa Memoria del Mundo de la UNESCO desde 1997, lo cual refleja su importancia universal. La exposición ha recorrido recintos nacionales e internacionales, promoviendo el reconocimiento de estos documentos como fuente viva de saberes indígenas aún vigentes. En Mazatlán, el especialista ofrecerá una conferencia el próximo 11 de julio.

Entre los códices destacados se encuentra el Mendocino, encargado por el virrey Antonio de Mendoza en 1542 para informar al rey Carlos V sobre el mundo mexica. También el Boturini, que narra la peregrinación desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan; y el Badiano, primer tratado de medicina indígena del continente. El Tonalámatl de Aubin revela el calendario nahua de 260 días, mientras que el Dresde, de origen maya, describe fases de Venus, eclipses y rituales religiosos.

La muestra estará abierta al público hasta el 30 de septiembre de 2025 en el Museo Arqueológico de Mazatlán, ubicado en calle Sixto Osuna No. 76, Centro. El horario es de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con un costo general de entrada de 75 pesos. La exposición invita a reflexionar sobre la vigencia de estos códices como símbolos de identidad, respaldo histórico y legado de las civilizaciones mesoamericanas.

Reacciones