_ El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, inauguró el primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, destacando la importancia de estos temas como bienes públicos nacionales que benefician a todos los habitantes del país.
En su discurso, Villalobos Arámbula informó que el Gobierno de México está trabajando activamente para proteger la producción de cultivos prioritarios como maíz, frijol, trigo panificable y arroz de plagas y enfermedades. Hasta ahora, se han atendido 130,348 hectáreas en todo el país.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) juega un papel clave en estas acciones, colaborando para proteger los cultivos básicos y controlar enfermedades de importancia económica. Gracias a estas medidas, se mantienen 180 zonas libres de enfermedades y plagas de animales terrestres y acuáticos en México.
En el ámbito pecuario, Senasica ha certificado 455 establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), de los cuales 171 tienen autorización para exportar a más de 60 países, lo que sitúa a México como el séptimo país exportador en este rubro.
El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 ha establecido políticas para fomentar la producción de cultivos prioritarios y proteger la seguridad alimentaria de México. Además, se busca fortalecer la competitividad de pequeños y medianos productores de maíz, frijol y arroz.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, elogió el trabajo de productores y autoridades en materia de sanidad e inocuidad en el sector agroalimentario. Este congreso evaluará políticas públicas y recursos para prevenir y controlar plagas y enfermedades.
El enfoque "Una Salud" es fundamental para mejorar la producción agroalimentaria y la calidad de los alimentos en América. José Urdaz, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), enfatizó la importancia de la coordinación multisectorial.
Claudia Ruiz Massieu Salinas, presidenta de la Comisión Especial de seguimiento a la implementación del T-MEC de la Cámara de Senadores, destacó que México tiene ventajas para convertirse en una potencia productora de alimentos y que el T-MEC ha beneficiado a productores mexicanos.
Este congreso promoverá la consolidación del mercado regional y el crecimiento sostenible en el sector agroalimentario de México.
