_ Del miércoles 4 al domingo 15 de diciembre, el Centro Nacional de las Artes (CENART), dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevará a cabo el ciclo Construyendo Rampas, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. A lo largo de dos semanas, se ofrecerán una serie de actividades que incluyen talleres, proyecciones de cine, espectáculos de danza y charlas, todas centradas en la inclusión social y la diversidad funcional.
Este ciclo, que también forma parte de las celebraciones por el 30 aniversario del CENART, comenzará con el taller Movimiento sin límites, dirigido a personas en silla de ruedas. Este taller, impartido por la compañía Paradance en colaboración con el CENIDI Danza José Limón, brindará herramientas metodológicas para el desarrollo de habilidades corporales para personas con y sin discapacidad. El taller se llevará a cabo el 4 de diciembre en la Plaza de la Danza y el 10 de diciembre en el Salón de Usoa Múltiples del CENIDI Danza, ambas actividades a las 14:00 h.
En cuanto a las proyecciones cinematográficas, el ciclo dará inicio con la película Yes, We Fuck, dirigida por Antonio Centeno y Raúl de la Morena. Este documental, que se proyectará el 4 de diciembre a las 18:00 h en el Aula Magna José Vasconcelos, explora las historias de seis personas con discapacidad y su relación con la sexualidad, cuestionando las barreras sociales y culturales que enfrentan.
El cine continuará con la sexta edición del Festival Reelabilities Film Festival, que se celebrará el 5 de diciembre a las 17:00 h en el mismo espacio. Durante esta actividad, se presentarán cinco cortometrajes que buscan sensibilizar al público sobre las diversas formas de vida y expresión de las personas con discapacidad.
El 6 de diciembre, a las 16:30 h, se proyectará el documental Concierto para otras manos, que narra la historia de David, un joven con discapacidad física que sueña con convertirse en pianista. Esta proyección será seguida de una charla con su director, Ernesto González Díaz.
El ciclo Construyendo Rampas también incluirá actividades como una charla con integrantes de la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, el 7 de diciembre a las 12:00 h en el Aula Magna José Vasconcelos, así como diversos espectáculos de danza. Uno de ellos es Con todo el “Ton y Son”, una propuesta coreográfica de la compañía Expresso Danza Express que se presentará el 8 de diciembre a las 12:00 h en la Plaza de las Artes. En este espectáculo, la empatía y la inclusión se manifiestan a través del movimiento, independientemente de las condiciones físicas, sensoriales o mentales de los participantes.
Finalmente, del 13 al 15 de diciembre, se presentará la obra Hacia el alba, a cargo de la compañía Cuerpo Abierto. Este espectáculo coreográfico, que reflexiona sobre las relaciones afectivas entre personas con discapacidad intelectual, se llevará a cabo en el teatro Raúl Flores Canelo. La entrada es libre para todos los eventos, salvo para Hacia el alba, que tendrá un costo de $150 pesos.
