_ El Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), en colaboración con la Embajada de El Salvador en México, celebra el Día del Salvadoreño en el Exterior con la muestra gastronómica La Fiesta de las Pupusas. Este evento, que se llevará a cabo el 28 y 29 de noviembre de 11:00 a 19:00 h, será una fiesta para los sentidos, en la que el público podrá disfrutar del platillo más representativo de El Salvador: la pupusa. Con su masa de maíz o arroz, y rellenos como frijol, queso, chicharrón, camarón o pollo, las pupusas representan la diversidad y riqueza gastronómica de este país centroamericano.
El evento, organizado en colaboración con la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), busca fortalecer las relaciones y el diálogo intercultural entre El Salvador y México, a través del disfrute de los saberes alimentarios. Además de las pupusas, los asistentes podrán degustar otros platillos tradicionales como empanadas de plátano con leche, nuégados, pan con pollo y variedades de café, agua de horchata, chocolate y cebada, todos preparados por cocineras salvadoreñas de las regiones Centro, Occidente y Oriente de El Salvador.
A lo largo de los dos días, se llevarán a cabo diversas actividades complementarias, como la proyección de la miniserie Las Pupusas, el recital de flauta transversal a cargo de la artista salvadoreña Nelly Valle y el taller de cocina para niños. También habrá presentaciones artísticas de guitarras y circo, y una charla sobre la historia y el valor de las pupusas en la cultura alimentaria global, a cargo de Ricardo Castrejón, historiador e investigador de la cultura alimentaria de El Salvador.
El evento culminará con el concurso Comelón de pupusa y una ceremonia de entrega de reconocimientos a 10 ciudadanos salvadoreños destacados en la divulgación de la gastronomía, la cultura y el cambio social. La entrada es libre.
