_ Durante una gira de trabajo por Guanajuato, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, presentó el programa Cosechando Soberanía, una estrategia integral que incluye financiamiento con tasa subsidiada, seguro agropecuario, acompañamiento técnico y condiciones justas de comercialización para productoras y productores. Este esfuerzo forma parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El programa está diseñado exclusivamente para quienes trabajan la tierra y contribuyen directamente a la soberanía alimentaria del país. Berdegué destacó que el crédito ofrece una tasa del 8.5%, con un financiamiento de hasta 1.3 millones de pesos, y seguro agropecuario sin costo. Además, los beneficiarios que entregan su producción a Leche para el Bienestar recibirán un precio garantizado de 11.50 pesos por litro.
En su recorrido por Jaral del Progreso, Santa Cruz de Juventino Rosas y Celaya, el secretario reiteró que los programas Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar ya son derechos constitucionales, y anunció la expansión de las Escuelas de Campo (ECA), que pasarán de 4,600 a 6,000 durante 2025. Esta red permitirá capacitar a 300 mil productoras y productores con enfoque agroecológico y sustentable.
En el Centro de Investigación Regional Centro (CIRCE) del INIFAP, Berdegué instó a científicas y científicos a alinear sus proyectos con los objetivos del Plan México, priorizando cultivos estratégicos como maíz blanco, frijol, trigo, arroz y leche, así como regiones clave como el sur-sureste. Afirmó que bajo esta administración, la ciencia y la tecnología ocupan un papel central en la política de Estado.
Todas estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de México con la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, poniendo al centro a quienes cultivan y producen en el campo. “No es más barato importar alimentos; es más caro perder a nuestras y nuestros productores”, concluyó Julio Berdegué.
