México creará 55 nuevas Zonas de Refugio Pesquero para proteger 2.2 millones de hectáreas marinas en 2026 - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

México creará 55 nuevas Zonas de Refugio Pesquero para proteger 2.2 millones de hectáreas marinas en 2026

México creará 55 nuevas Zonas de Refugio Pesquero para proteger 2.2 millones de hectáreas marinas en 2026

México creará 55 nuevas Zonas de Refugio Pesquero para proteger 2.2 millones de hectáreas marinas en 2026

_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció la creación del Sistema Nacional de Zonas de Refugio Pesquero (ZRP), con el objetivo de pasar de 28 a 83 zonas en nueve estados costeros para el año 2026. Esta iniciativa protegerá 2.2 millones de hectáreas marinas y más de 130 especies clave para la soberanía alimentaria del país.

El anuncio fue realizado por María José Espinosa Romero, coordinadora general de Operación y Estrategia Institucional de la Conapesca, durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Niza, Francia. Subrayó que este esfuerzo se ha construido durante más de 15 años junto con las comunidades pesqueras de México y representa un avance significativo hacia el cumplimiento del Objetivo 14 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Actualmente, México cuenta con 28 Zonas de Refugio Pesquero en Baja California Sur, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Con la integración de al menos 55 nuevas propuestas, se ampliará la cobertura a estados como Sonora, Tamaulipas, Nayarit, Colima y Oaxaca. Estas zonas buscan recuperar las pesquerías, preservar los ecosistemas marinos y mejorar la economía de las comunidades costeras.

En los últimos seis meses se han publicado en el Diario Oficial de la Federación las ZRP de Dzilam de Bravo, Tizimín, Chabihau y Celestún, todas en Yucatán. Además, el Gobierno de México fortalece la trazabilidad de los productos pesqueros y acuícolas, impulsa la conexión directa entre productores artesanales y mercados, y revitaliza las Oficinas Estatales y Locales de la Conapesca para una gestión más cercana y eficaz.

Con estas acciones, la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la justicia ambiental y el bienestar de las comunidades pesqueras, al tiempo que consolida el papel de México como referente internacional en protección marina y pesca responsable.

Reacciones