“Devenires Brujos” en el CEART Mexicali: arte femenino que transforma y une territorios - NTCD Noticias
Miércoles 05 de noviembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

“Devenires Brujos” en el CEART Mexicali: arte femenino que transforma y une territorios

“Devenires Brujos” en el CEART Mexicali: arte femenino que transforma y une territorios

“Devenires Brujos” en el CEART Mexicali: arte femenino que transforma y une territorios

_ En el Centro Estatal de las Artes Mexicali (CEART) se presenta la exposición “Devenires Brujos: El Arte y la Fuerza Femenina”, una muestra colectiva que reúne a artistas de Baja California y San Diego bajo la agrupación Mujeres del Color de la Tierra (MCT). La exposición, abierta al público hasta el 31 de diciembre de 2025, ofrece un diálogo profundo sobre identidad, memoria y poder transformador del arte desde una visión femenina y comunitaria.

Cada obra aborda los vínculos entre la feminidad, la autorrepresentación y el cuidado de la vida, entrelazando espiritualidad, saberes ancestrales y estética contemporánea. Inspirada en la noción de “devenires brujos”, planteada por la filósofa Karla Villapudua en su libro Nosotras las brujas (2022), la exposición reflexiona sobre las mujeres como creadoras y alquimistas capaces de reconstruir vínculos y sanar territorios mediante el arte.

La Secretaría de Cultura de Baja California presenta esta muestra dentro de su programa de exhibiciones en el CEART Mexicali, con el objetivo de promover el trabajo de creadoras y colectivos del estado. “Devenires Brujos” dialoga con las expresiones más actuales del arte y la cultura contemporánea, resaltando la fuerza del pensamiento femenino y su papel en la transformación social.

Mujeres del Color de la Tierra, fundada en 2021 por Miriam García Aguirre, es un espacio feminista guiado por la ternura radical que fomenta redes de apoyo, aprendizaje y creación entre mujeres artistas. Inspiradas en referentes como Audre Lorde, Silvia Rivera Cusicanqui y las zapatistas, las integrantes de MCT integran pensamiento decolonial, interseccionalidad y ética del cuidado. La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 h y los sábados de 9 a 13 h, con entrada libre.

Reacciones