El Museo Nacional de San Carlos presenta ‘Pilar Calvo. Travesías de trazo y color’ - NTCD Noticias
Miércoles 05 de noviembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

El Museo Nacional de San Carlos presenta ‘Pilar Calvo. Travesías de trazo y color’

El Museo Nacional de San Carlos presenta ‘Pilar Calvo. Travesías de trazo y color’

El Museo Nacional de San Carlos presenta ‘Pilar Calvo. Travesías de trazo y color’

_ El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) inauguró en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) la exposición ‘Pilar Calvo. Travesías de trazo y color’, una muestra dedicada a una de las pintoras mexicanas más destacadas de la primera mitad del siglo XX. Abierta al público hasta el domingo 9 de noviembre, la exposición invita a redescubrir la obra de una artista que unió técnica, sensibilidad y profundidad introspectiva en cada uno de sus lienzos.

Formada en disciplinas tradicionales como la pintura de porcelana y el dibujo, Pilar Calvo consolidó su estilo bajo la guía del maestro Germán Gedovius, con quien perfeccionó la pintura al óleo antes de viajar a Europa para ampliar su formación. En esta etapa, la artista desarrolló una técnica personal marcada por la precisión del trazo y una paleta cromática intensa que se evidencia en sus autorretratos y paisajes.

Entre las piezas más notables se encuentra ‘Autorretrato al exterior’ (ca. 1944), donde Calvo se presenta como una figura autónoma y desafiante, mostrando su oficio con orgullo en una época en la que el arte era un terreno poco explorado por mujeres. La exposición también integra bodegones y naturalezas muertas que reflejan su dominio del color y el simbolismo, utilizando flores abiertas, capullos y pétalos caídos como metáforas del paso del tiempo.

Además de su producción retratista, Pilar Calvo cultivó el género del paisaje, plasmando amplias panorámicas de volcanes, valles, ríos y montañas que transmiten emoción y contemplación. En conjunto, la exposición ‘Travesías de trazo y color’ revela la madurez artística de una creadora que, aunque aún espera el reconocimiento historiográfico merecido, dejó una huella profunda en la pintura mexicana. El MNSC se ubica en avenida México-Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera, Ciudad de México, y abre de martes a domingo, de 10 a 18 horas.

Reacciones