_ Cada 16 de noviembre, México celebra el Día de la Gastronomía Mexicana, una fecha que resalta la riqueza cultural, histórica y natural de su cocina, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010. Este reconocimiento no solo abarca los platillos tradicionales, sino todo el ciclo de su elaboración, desde la siembra y cosecha de ingredientes hasta su preparación.
La gastronomía mexicana es un pilar cultural que se entrelaza con momentos cotidianos y festivos. Desde el maíz hasta el cacao, los ingredientes básicos de la cocina mexicana provienen del campo, reflejando el esfuerzo y dedicación de los agricultores. El maíz, por ejemplo, con una producción de más de 27 millones de toneladas anuales, es la base de icónicos platillos como los tamales, el pozole y las tortillas.
Además de su variedad, la gastronomía mexicana es reconocida por su capacidad de evolucionar. Combina herencias prehispánicas, coloniales y contemporáneas, dando vida a una cocina diversa que sigue innovando sin perder sus raíces. Ingredientes como el chile, el frijol, la calabaza y el aguacate no solo son esenciales, sino también reflejan la biodiversidad única del país.
El Día de la Gastronomía Mexicana también invita a preservar esta herencia cultural. Al elaborar y consumir alimentos tradicionales, se fomenta el respeto y la continuidad de técnicas ancestrales que son parte del alma de México. Desde el mole hasta las tlayudas, cada platillo es un homenaje a las raíces y tradiciones de sus pueblos originarios.
Hoy, México celebra su gastronomía cocinando y disfrutando de sus sabores únicos. Ya sea un pozole, unas enchiladas o unos tacos, cada bocado lleva consigo la historia, la diversidad y el orgullo de una nación que comparte con el mundo uno de sus mayores tesoros.
