_ Con una asistencia superior a las 4,600 personas y la participación de 1,200 artistas de 20 estados del país, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) celebró el Día Internacional de la Danza 2025 con una jornada sin precedentes. En el Centro Cultural del Bosque, el Jardín Escénico y la Escuela Nacional de Danza Folklórica se realizaron 152 actividades el pasado 29 de abril, promovidas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND).
La maratónica jornada inició desde las 10:00 horas y abarcó presentaciones, talleres, videodanzas, charlas y clases abiertas al público. Durante la inauguración, la coreógrafa chiapaneca Sheila Rojas dio lectura al mensaje oficial del Día Internacional de la Danza 2025, escrito por Mikhail Baryshnikov, quien destacó la danza como lenguaje universal capaz de despertar empatía y sanar.
Bajo el lema "Danzas Pluriversales", el evento destacó la diversidad de lenguajes y estilos dancísticos presentes en México, que van desde expresiones ancestrales hasta movimientos urbanos contemporáneos. Participaron agrupaciones y bailarines de estados como Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Jalisco, Puebla, Veracruz y Yucatán, entre otros.
Durante la clausura, el coordinador nacional de Danza, Alonso Alarcón Múgica, agradeció a los artistas, docentes y público asistente, reiterando que la danza se vive diariamente en el INBAL. Por su parte, Alejandra de la Paz, directora general del instituto, destacó la pluralidad y el avance institucional logrado con la convocatoria pública que permitió una programación más incluyente y democrática, subrayando el compromiso por fortalecer el ecosistema dancístico en el país.
