_ El Estado mexicano ratificó la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia y se adhirió a la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia. Estos son instrumentos jurídicos vinculantes para combatir el racismo y la discriminación en nuestro país.
México es el segundo país en ratificar la Convención contra toda forma de Discriminación e Intolerancia después de Uruguay, que se vinculó en mayo de 2018, lo que permitirá su entrada en vigor.
La vinculación a las Convenciones es resultado del esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, la Comisión para Relaciones Exteriores del Senado de la República, y el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación, CONAPRED .
De la misma manera, se inscriben en la amplia apertura al escrutinio internacional, la defensa y expansión de los derechos humanos que forman parte de la política exterior multilateral transformadora a cargo de la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado.
Así pues, las referidas ratificación y adhesión son una respuesta firme de rechazo y condena a toda forma de discriminación, xenofobia y racismo. Hacen patente el compromiso que el Estado mexicano tiene con los derechos humanos en su territorio, con alcanzar los más altos estándares en materia de derechos humanos y con lograr un pleno respeto y ejercicio de los mismos en México, dando prioridad a grupos históricamente discriminados.
