_ Con la participación de más de 300 asistentes de distintas entidades del país, concluyó con éxito el 2º Encuentro Nacional Jóvenes Creadores 2025, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Sistema Creación y el Cenart. Durante los días 28 y 29 de junio, el evento sirvió como espacio de formación y diálogo para las y los integrantes de la generación 2024-2025 del programa Jóvenes Creadores.
El encuentro, realizado en el Centro Nacional de las Artes, permitió a los participantes compartir sus avances en disciplinas como danza, música, teatro, medios audiovisuales, arquitectura, artes visuales, letras y tradiciones populares. También fortalecieron sus propuestas mediante tutorías, mesas de diálogo y prácticas interdisciplinarias en distintos recintos del INBAL y del propio Cenart.
Una de las mesas más significativas fue “Lo social en el arte”, donde jóvenes de diversos estados reflexionaron sobre el arte como herramienta de transformación comunitaria, visibilizando historias familiares y problemáticas sociales. Otra charla destacada fue “Innovación en el ejercicio interdisciplinario”, que abordó conceptos como intermedialidad y transdisciplina.
El director del Sistema Creación, José L. Paredes Pacho, destacó que el arte no solo se crea en soledad, sino en comunidad y confrontación con públicos y pares. Por su parte, Luis Tareke Ortiz, titular de Jóvenes Creadores, resaltó la apertura por primera vez de las mesas de diálogo al público general.
El programa reafirma su compromiso con el impulso a la creación artística desde una perspectiva inclusiva, apoyando propuestas con enfoque de género y con impacto en comunidades indígenas, afromexicanas y otras poblaciones históricamente marginadas. Para conocer más sobre las convocatorias y actividades del Sistema Creación, se invita a visitar sistemacreacion.cultura.gob.mx.
