Presentan estudio histórico y urbanístico que dignifica la memoria cultural de Tepito - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Presentan estudio histórico y urbanístico que dignifica la memoria cultural de Tepito

Presentan estudio histórico y urbanístico que dignifica la memoria cultural de Tepito

Presentan estudio histórico y urbanístico que dignifica la memoria cultural de Tepito

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentaron el libro *Estudio urbanístico y patrimonial del barrio de Tepito 2024*, que reivindica el valor histórico, artístico y social del emblemático barrio de Tepito. La obra, elaborada por Gabriel Sánchez Valverde, Óscar Molina Palestina y Ernesto Aréchiga Córdoba, reúne más de 20 años de investigación participativa sobre la transformación urbana y cultural del sitio.

La presentación se llevó a cabo en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes con la presencia de vecinos del barrio, defensores culturales y autoridades patrimoniales. El libro documenta el proceso de urbanización desde la década de 1950 y destaca la riqueza cultural del barrio a través de cartografías, testimonios y análisis de su patrimonio artístico, incluyendo la producción mural, musical, teatral y literaria de la comunidad.

Se reconoce que Tepito ha sido históricamente estigmatizado, por lo que este estudio busca ofrecer una mirada justa y profunda que muestre su carácter resiliente y su importancia en la historia urbana de la Ciudad de México. El documento también propone un plan de acción para el desarrollo urbano integral del barrio, que contempla la mejora de servicios públicos, el fortalecimiento de la cultura popular y la inclusión de los habitantes en los procesos de transformación territorial.

Entre las voces que acompañaron la presentación estuvieron Valeria Valero Pié, del INAH; Luis Miguel León Cornejo, director de la Galería José Manuel Velasco, y la defensora tepiteña Mayra Valenzuela, quien destacó la lucha contra la estigmatización del barrio. Además, se destacó que el documento podría ser base para futuras políticas públicas, como el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de SEDUVI.

El libro está disponible de forma digital y gratuita en la página oficial de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México. Su contenido promueve una reflexión sobre el papel de los barrios populares en la construcción de identidad, memoria y ciudad.

Reacciones