México reduce 42% los incidentes aéreos gracias a formación especializada y estándares internacionales - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

México reduce 42% los incidentes aéreos gracias a formación especializada y estándares internacionales

México reduce 42% los incidentes aéreos gracias a formación especializada y estándares internacionales

México reduce 42% los incidentes aéreos gracias a formación especializada y estándares internacionales

_ El Gobierno de México reportó una disminución del 42 por ciento en la tasa de incidentes aéreos durante 2024, como resultado de una política integral enfocada en fortalecer la seguridad aérea y profesionalizar al capital humano del sector. Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), destacó que esta mejora refleja el compromiso con los más altos estándares internacionales y una sinergia efectiva entre las dependencias aeronáuticas nacionales.

Entre los principales actores de este avance se encuentra el Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), operado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y reconocido por la Organización de Aviación Civil Internacional como Centro de Capacitación Platino. En 2024, el CIIASA impartió más de mil cursos y formó a más de 15 mil personas, consolidando a México como líder en preparación de personal técnico certificado a nivel internacional.

Como parte del fortalecimiento institucional, la SICT y la SHCP habilitaron 51 nuevas plazas para controladores de tránsito aéreo, además de contratar a 40 especialistas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. En paralelo, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) puso en marcha cursos de formación con el objetivo de preparar a más personal entre 2025 y 2026, atendiendo el rezago por jubilaciones y retiros.

Entre 2023 y mayo de 2025, 128 nuevos profesionales obtuvieron licencias emitidas por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), ya sea como controladores de tránsito aéreo o meteorólogos, incorporándose de inmediato a tareas operativas en distintos puntos del país.

Jesús Esteva subrayó que la capacitación técnica especializada es clave para garantizar la seguridad aérea nacional e internacional, impulsar el desarrollo económico, integrar nuevas tecnologías y responder eficazmente ante emergencias. La estrategia integral del sector aeronáutico mexicano posiciona al país como un referente regional en seguridad y profesionalismo.

Reacciones