Tres exposiciones en Arte Alameda exploran memoria, territorio e identidad desde el arte contemporáneo - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Tres exposiciones en Arte Alameda exploran memoria, territorio e identidad desde el arte contemporáneo

Tres exposiciones en Arte Alameda exploran memoria, territorio e identidad desde el arte contemporáneo

Tres exposiciones en Arte Alameda exploran memoria, territorio e identidad desde el arte contemporáneo

_ El Laboratorio Arte Alameda (LAA), en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), inaugura tres exposiciones individuales que abordan temas fundamentales como el territorio, la memoria urbana y la conexión con lo ancestral. Las muestras estarán abiertas del 25 de julio al 26 de octubre de 2025 y reúnen obras de Said Dokins, Deborah Castillo y Ana Hernández, artistas reconocidos por su enfoque interdisciplinario y socialmente comprometido.

Said Dokins presenta “Inscripciones”, una instalación caligráfica y lumínica que transforma el lenguaje en gesto y presencia efímera. Con tinta de seguridad y luz ultravioleta, el artista convierte el espacio en un sistema vivo que dialoga con la memoria y los monumentos. La muestra incluye colaboraciones con científicos y piezas audiovisuales que integran neurolectura y retratos generados en tiempo real.

Por su parte, Deborah Castillo propone en “Gran Basamento” una reflexión performática sobre los discursos políticos contemporáneos y la violencia del poder. En diálogo con el mural “Los informantes de Sahagún”, su instalación toma como referencia Cuicuilco para construir un espacio circular que cuestiona los extremos ideológicos. La exposición incluye un concierto de ópera contemporánea como parte de sus actividades públicas.

Ana Hernández cierra el tríptico con “Ná’ Reza [Mano rota]”, una exposición que parte del comixcal –horno tradicional oaxaqueño– para hablar de soberanía alimentaria, saberes ancestrales y migración. Mediante instalaciones, esculturas cinéticas y serigrafías, la artista expone la desconexión moderna con la tierra y reivindica el arte desde los pueblos originarios, con una perspectiva comunitaria y crítica.

Estas tres exposiciones reafirman el compromiso del LAA y del INBAL con el arte contemporáneo como medio de diálogo cultural, político y social. El recinto, ubicado en Dr. Mora 7, Centro Histórico de la Ciudad de México, invita al público a recorrer las muestras de martes a domingo, de 9 a 17 h. La programación paralela puede consultarse en redes sociales oficiales de Arte Alameda.

Reacciones