México instala monitoreo satelital en embarcaciones menores para proteger a la vaquita marina - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

México instala monitoreo satelital en embarcaciones menores para proteger a la vaquita marina

México instala monitoreo satelital en embarcaciones menores para proteger a la vaquita marina

México instala monitoreo satelital en embarcaciones menores para proteger a la vaquita marina

_ Con el objetivo de combatir la pesca ilegal y proteger a especies en peligro como la vaquita marina y la Totoaba macdonaldi, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Secretaría de Marina (MARINA) iniciaron la instalación de dispositivos de monitoreo satelital en embarcaciones menores en el Alto Golfo de California. Esta estrategia, implementada a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), arrancó el pasado 10 de julio con la colocación de los primeros 10 equipos de seguimiento.

La meta es instalar 850 dispositivos en embarcaciones de San Felipe, Baja California, así como del Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco, Sonora. Esta acción forma parte del Plan de Acción de Cumplimiento del Gobierno de México para prevenir la pesca y comercio ilegal de la totoaba, en cumplimiento con la Convención CITES y la normativa nacional publicada en el Diario Oficial de la Federación desde 2020, que exige monitoreo en embarcaciones menores.

El esfuerzo también incluye la colaboración con Financiera para el Bienestar (FINABIEN), lo que permitirá contar con señal vía el satélite mexicano Morelos 3, garantizando cobertura integral en toda la Zona Económica Exclusiva de México. De esta manera, se refuerzan las acciones de vigilancia en zonas marinas clave y se asegura el cumplimiento de la Norma 062, que promueve la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

Estos avances no solo representan una medida técnica, sino también un compromiso internacional y ambiental que contribuye a la conservación del hábitat marino. El sistema de rastreo impedirá manipulaciones en los dispositivos y permitirá una respuesta más efectiva ante prácticas ilegales, fortaleciendo así el marco de control pesquero del país.

La implementación de este sistema posiciona a México como un actor responsable en la protección de la biodiversidad marina y responde a estándares internacionales, asegurando que las actividades pesqueras sean sustentables y que las comunidades costeras puedan tener un futuro económico equilibrado y con respeto al medio ambiente.

Reacciones