Cámara de Diputados aprueba extinción de órganos autónomos en México - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Cámara de Diputados aprueba extinción de órganos autónomos en México

Cámara de Diputados aprueba extinción de órganos autónomos en México

Cámara de Diputados aprueba extinción de órganos autónomos en México

_ Con 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular la reforma constitucional que plantea la desaparición de órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros. Este jueves se llevará a cabo la votación en lo particular.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, destacó que la eliminación de estos organismos no implica la desaparición de sus funciones clave, sino su integración en nuevos organismos descentralizados. Estas entidades conservarán personalidad jurídica propia, independencia técnica y patrimonial, con el Senado encargándose de designar a sus titulares a propuesta del Ejecutivo federal.

Durante la discusión, Olga Sánchez Cordero, exministra y diputada de Morena, defendió la reforma asegurando que busca reducir costos, evitar duplicidades y mejorar la eficiencia administrativa. También subrayó la importancia de salvaguardar derechos como el acceso a la información pública, la transparencia, y la regulación de sectores estratégicos, pero bajo esquemas más simplificados y acordes con las necesidades actuales del país.

La oposición, integrada por PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, calificó la reforma como un retroceso que atenta contra la transparencia y la rendición de cuentas. Legisladores priistas argumentaron que los órganos autónomos se crearon para evitar que el gobierno fuera juez y parte, acusando a Morena de promover un centralismo que podría derivar en una dictadura.

La iniciativa, enviada por Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, ha generado un intenso debate sobre su impacto en la estructura institucional del país, con implicaciones en la regulación económica, energética y social.

Reacciones