Concluye el IX Fesla en Chihuahua con debates sobre inteligencia artificial y antropología - NTCD Noticias
Miércoles 01 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Concluye el IX Fesla en Chihuahua con debates sobre inteligencia artificial y antropología

Concluye el IX Fesla en Chihuahua con debates sobre inteligencia artificial y antropología

Concluye el IX Fesla en Chihuahua con debates sobre inteligencia artificial y antropología

_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevó a cabo del 22 al 24 de septiembre de 2025 el IX Foro de Estudiantes de Linguística y Antropología (Fesla), desarrollado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM). El encuentro se consolidó como un espacio creado por estudiantes para estudiantes, que busca fortalecer la formación académica y abrir tribuna a nuevas generaciones de investigadores en Chihuahua y el norte del país.

El foro, con el tema “Lengua y producciones culturales: creación, memoria y transformación”, contó con tres mesas de diálogo, dos cursos, proyecciones de cine y conferencias magistrales. Entre los documentales presentados estuvieron *Hay gente que llegamos pa’ quedarnos* y *Mujeres rarámuris defensoras del territorio y el cuerpo*, realizados por docentes y estudiantes de posgrado.

Los temas abordados incluyeron el uso adecuado de la inteligencia artificial en la investigación antropológica, así como reflexiones en torno a la corporalidad y la sensorialidad en los estudios de la disciplina. También se ofreció información sobre becas y apoyos disponibles para jóvenes investigadores, presentada por especialistas como la etnógrafa Carmen Muñoz Amaya.

En promedio, una treintena de estudiantes participaron en las actividades, con la presencia de la directora de la EAHNM, Cristina Núñez Gutiérrez, y del investigador del Centro INAH Sonora, José Luis Moctezuma Zamarrón. El encuentro también integró voces de universidades como la Autónoma de Chihuahua y la Autónoma del Estado de Morelos, confirmando el carácter plural y colaborativo del foro.

Claudia Saraí Parra Chávez, estudiante de Linguística Antropológica y parte del comité organizador, subrayó que el foro representa una experiencia formativa integral: “Nos brinda la oportunidad de aprender organizando, gestionando y compartiendo desde espacios seguros los proyectos de investigación en los que trabajamos”.

Reacciones