_ La Cineteca Nacional presenta el Festival de Cine Europeo 2025 en colaboración con la Delegación de la Unión Europea en México y las embajadas de sus Estados Miembros. Este ciclo incluye 23 películas de igual número de países, que reflejan la riqueza cinematográfica del continente con propuestas premiadas en festivales, cine emergente y obras pensadas para todo tipo de público.
La programación abarca desde dramas históricos, comedias y documentales, hasta animaciones y retratos sociales. El festival será inaugurado por la cinta sueca “Historia: Puntadas para los sami”, una producción centrada en la artista y activista Britta Marakatt-Labba, y que coincide con el Año de la Mujer Indígena en México. Las funciones se llevarán a cabo del 7 al 18 de mayo en la sede de Xoco, para después recorrer diversas ciudades del país a través del Circuito Cineteca.
Entre los países representados se encuentran Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Grecia, Rumania, Suecia, Finlandia, Portugal, Países Bajos y otros más. Cada cinta aporta una perspectiva única sobre las realidades contemporáneas europeas, mostrando temas como migración, diversidad sexual, memoria histórica, cambio climático, conflictos familiares y resiliencia cultural.
Algunos de los títulos destacados son “Róise y Frank” (Irlanda), una comedia sobre el duelo y la reencarnación; “Je’vida” (Finlandia), sobre la identidad sami; “Ganadores” (Alemania), que retrata la experiencia de una niña kurda en Berlín; y “Prohibido a los perros y a los italianos” (Francia-Bélgica), una historia animada sobre migración y memoria familiar.
El Festival de Cine Europeo 2025 se consolida como una plataforma para el diálogo cultural, la diversidad artística y el acercamiento entre Europa y México, ofreciendo al público nacional la posibilidad de descubrir cine de calidad internacional en pantalla grande.
