_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Conapesca, informó que a partir del 1 de mayo entrarán en vigor diversas vedas y periodos de aprovechamiento de especies acuáticas en distintas regiones del país. Estas acciones buscan proteger los ciclos reproductivos y fomentar una pesca responsable en México.
Entre las medidas destacan las vedas temporales para la curvina golfina en el Alto Golfo de California, la jaiba en Sonora y Sinaloa, tiburones y rayas en el Pacífico, y el bagre en el Lago de Chapala. También se aplicarán restricciones para especies como el caracol rosa en Quintana Roo, liseta en el Pacífico Sur, robalo en el Golfo de México, y langostas en el Golfo de California, entre otras. Cada veda se rige por tiempos específicos establecidos en función de criterios científicos del IMIPAS.
Por otro lado, se anunció el inicio del periodo de aprovechamiento de especies como la almeja generosa en Bahía Magdalena, Baja California Sur, que podrá extraerse desde el 1 de mayo de 2025 hasta el 9 de febrero de 2026, y el charal en el Lago de Chapala, con vigencia hasta el 28 de febrero de 2026. Estas aperturas permitirán una pesca ordenada y sostenible, beneficiando a las comunidades pesqueras sin comprometer los ecosistemas.
La Conapesca destacó que estas acciones se enmarcan en el combate permanente a la pesca ilegal, con el objetivo de conservar la biodiversidad marina y dulceacuícola, así como de proteger la economía de miles de familias que dependen directamente de esta actividad productiva. La implementación de vedas es esencial para mantener el equilibrio ecológico y garantizar la seguridad alimentaria del país.
AGRICULTURA refrendó su compromiso con el manejo responsable de los recursos naturales y llamó a las comunidades pesqueras, autoridades locales y sociedad civil a participar activamente en la vigilancia del cumplimiento de estas disposiciones, fundamentales para un modelo pesquero sostenible en México.
