_ El Instituto Nacional de Cancerología (INCan), de la Secretaría de Salud, se convirtió en el primer hospital de América Latina en recibir el reconocimiento del Colegio Americano de Radiología (ACR, por sus siglas en inglés), como Centro Internacional ACR para la Calidad y Seguridad en diversas áreas de imagen médica. La acreditación avala su excelencia en tomografía computarizada, resonancia magnética, medicina nuclear, PET, ultrasonido e imagen de mama, por un periodo de tres años.
Este reconocimiento internacional garantiza que los estudios realizados en el INCan cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad, fundamentales para la detección temprana y tratamiento del cáncer. La certificación contempla la preparación del personal especializado, el mantenimiento riguroso de los equipos, protocolos de control de calidad y programas de mejora continua, lo que coloca al instituto a la vanguardia en atención oncológica.
De acuerdo con la subdirectora de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento del INCan, Yolanda Villaseñor Navarro, esta acreditación significa que los pacientes pueden tener la certeza de que sus diagnósticos y seguimientos se realizan con imágenes de máxima confiabilidad, en un entorno donde la seguridad es prioritaria. Además, abre la posibilidad de formar especialistas bajo protocolos reconocidos mundialmente.
Este logro representa también un avance para México en materia de salud, pues posiciona al INCan como modelo regional en radiología oncológica y fortalece las oportunidades de colaboración internacional en investigación y tratamiento. La certificación ACR es resultado del esfuerzo colectivo de médicos, técnicos radiólogos, físicos médicos, ingenieros biomédicos, enfermeras y personal administrativo comprometidos con brindar a los pacientes la mejor atención posible.
Con esta distinción, el INCan no solo reafirma su excelencia institucional, sino que se consolida como un referente internacional en diagnóstico oncológico, ofreciendo confianza, esperanza y mejores oportunidades de vida a los pacientes.
