_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recibió una de las donaciones documentales más relevantes de las últimas décadas: el Fondo Alejandro Villalobos, que consta de 45,544 unidades especializadas en el fenómeno urbano prehispánico. La entrega fue realizada por el arquitecto y arqueólogo José Alejandro Villalobos Pérez, en una ceremonia celebrada en el Museo Nacional de Antropología (MNA), en la Ciudad de México.
Este fondo no solo incluye el trabajo del propio Villalobos, sino también acervos de tres figuras clave en la arquitectura mesoamericana: Ignacio Marquina Barredo, George F. Andrews y Paul Gendrop Francotte. La colección está conformada por publicaciones, planos, folios, fotografías, pruebas de impresión, diapositivas, láminas, entre otros materiales que ahora podrán ser consultados por investigadores nacionales e internacionales.
Durante el acto, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó la incorporación del fondo al Archivo Nacional de Arqueología como un paso trascendental en la preservación de la memoria arqueológica del país. Subrayó que esta donación fortalece el legado institucional al sumar una fuente de consulta invaluable para el estudio de la arquitectura prehispánica y la conservación patrimonial.
El homenaje al académico también contó con la participación de la directora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Mónica Cejudo, quien enfatizó la visión transdisciplinaria del donante al promover la integración entre arquitectura y arqueología. Asimismo, se reconoció la trayectoria docente de Villalobos, su compromiso gremial y la influencia de sus investigaciones en generaciones de profesionales del patrimonio cultural.
Una muestra con 70 dibujos reconstructivos de Marquina ya se encuentra expuesta en el MNA como parte del reconocimiento a este legado. La donación fue descrita por Villalobos como una “cita con la historia”, un acto de devolución al origen institucional y académico que lo formó.
