El 47 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez impulsa la creación contemporánea con 48 estrenos mundiales - NTCD Noticias
Martes 07 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

El 47 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez impulsa la creación contemporánea con 48 estrenos mundiales

El 47 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez impulsa la creación contemporánea con 48 estrenos mundiales

El 47 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez impulsa la creación contemporánea con 48 estrenos mundiales

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunciaron la realización del 47º Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (FIMNME), que se llevará a cabo del 15 al 31 de octubre en 12 sedes de la Ciudad de México y en los estados de Baja California, Michoacán, Nuevo León y Yucatán. Considerado la plataforma más importante de la música contemporánea en América Latina, el foro ofrecerá 45 conciertos, 48 estrenos mundiales y 65 estrenos nacionales.

Bajo la coordinación del compositor Eduardo Partida y la asesoría artística del crítico y gestor cultural José Wolffer, esta edición refuerza su compromiso con la inclusión y la diversidad al garantizar la participación de mujeres compositoras e intérpretes en todos los conciertos. Además, se prioriza la rotación de artistas, abriendo espacio a nuevas voces que no participaron en las ediciones previas.

La inauguración será el 15 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes con el estreno en México de "Dust II", de la compositora británica Rebecca Saunders, interpretada por Diego Espinosa y Ramón Gardella. Entre los eventos destacados se encuentra el estreno mundial de obras comisionadas a cinco jóvenes compositoras latinoamericanas, a cargo de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, el 26 de octubre. La clausura, el 31 de octubre, estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Ludwig Carrasco, con tres estrenos mundiales de autores mexicanos como Alejandro Padilla y Erika Vega.

El FIMNME también tendrá presencia en los estados. En Monterrey, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León estrenará obras de Alex Jiménez y Juan Sebastián Lach. En Mérida, Iván Adriano interpretará piezas para guitarra eléctrica; mientras que en Tijuana y Morelia se presentarán el Baja Sunset Trio y el Zictra Ensamble, respectivamente. Estas actividades refuerzan el carácter nacional del encuentro, descentralizando la creación contemporánea.

El programa académico complementará la agenda con charlas, clases magistrales y una instalación sonora del compositor Jerónimo Naranjo en el Museo Ex Teresa Arte Actual. Con estas propuestas, el FIMNME consolida su papel no solo como un espacio de conciertos, sino como un laboratorio de pensamiento y experimentación musical contemporánea. La programación completa y la información sobre costos y actividades gratuitas pueden consultarse en la página oficial del foro.

Reacciones