Gobierno federal continúa Paseo de las Heroínas con seis ancestras indígenas y realiza caminata de reivindicación de Malintzin - NTCD Noticias
Viernes 28 de noviembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Gobierno federal continúa Paseo de las Heroínas con seis ancestras indígenas y realiza caminata de reivindicación de Malintzin

Gobierno federal continúa Paseo de las Heroínas con seis ancestras indígenas y realiza caminata de reivindicación de Malintzin

Gobierno federal continúa Paseo de las Heroínas con seis ancestras indígenas y realiza caminata de reivindicación de Malintzin

_ La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la continuidad del Paseo de las Heroínas, iniciado en su administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con seis ancestras indígenas. "Cuando fui Jefa de Gobierno hicimos en el Paseo de la Reforma el Paseo de las Heroínas en reconocimiento a mujeres en la historia", agregó en la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo". A solicitud de la Jefa del Ejecutivo Federal, el asesor político José Alfonso Suárez del Real explicó que se trata de Tz'ak-b'u Aha, conocida como "la Reina Roja"; Tecuichpo-Ixcaxochitzin (Flor Blanca- Flor del Señor Moctezuma); la Señora 6 Mono (Señora mixteca de Huachino); Xiuhtzatzin (Flor de la tierrita tolteca); Eréndira, defensora purépecha; y Malintzin, señora de la palabra, la lengua, la traductora.

La Presidenta recordó que como parte de las acciones para reivindicar a las mujeres indígenas, se realiza Mujeres del Maíz, una serie de actividades que culminan este 28 de noviembre. Con estas acciones se reivindica a Malintzin, quien ha sido discriminada y catalogada como traidora, reconociendo además el papel de las mujeres indígenas en la historia para erradicar el machismo. "Como mujer tenemos la responsabilidad además de hablar del papel de la mujer en la historia, de las grandes heroínas y de todas las heroínas anónimas y de reivindicar a las mujeres como parte de México porque es hablar de la igualdad e ir erradicando el machismo", destacó Sheinbaum Pardo.

Puntualizó que más allá de analizar la figura específica Malintzin, hablar sobre ella implica discutir el machismo y reconocer a todas las mujeres indígenas históricas y contemporáneas. "Las mujeres indígenas son la raízde México", afirmó categóricamente. "No habría lenguas originarias sin las mujeres -se llama lengua madre porque sonlas madres quienes transmitenla lengua-, no habría 68 lenguas si no fuera porlas mujeres indígenas. México no sería loque es si no fuera porlos pueblos originarios peroen particular porlas mujeres delos pueblos originarios que han construido loque llamamos México".

Como parte culminante dela programación Mujeres delMaíz se realizará hoy28 denoviembrela Caminata Malintzin: ¡Quétraidora ni quélachingada! quepartirá alas15:00 horas desdeel astabandera delZócalo delaCiudaddeMéxico contresparadas: Isabel Católica,Motolinia EjeCentral paraculminaren Palacio BellasArtes donde sellevará acabo Coloquio internacionalMalintzin:Mujerpalabra SalaManuel MPonce participarán seismujeresindígenas presentarán desde perspectivas quiénMalintzin así ocho investigadoras linguistas según detalló maestra Estudios Mesoamericanos UNAM Margarita Cossich Vielman.

Reacciones