_ El Gobierno de México reafirma su compromiso con la inclusión y la diversidad cultural al permitir que comunidades indígenas interpreten el Himno Nacional en su lengua originaria. Esta medida busca fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de los pueblos originarios del país.
Para llevar a cabo esta acción, los representantes legales de las comunidades deben realizar un trámite ante la Secretaría de Gobernación (Segob), en el cual deben especificar la lengua indígena a traducir e incluir una muestra del Himno Nacional en dicha lengua. Esta versión será evaluada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), encargado de analizar la pertinencia de la traducción.
El proceso también requiere solicitar autorización a la Secretaría de Cultura. Con base en el dictamen técnico del Inali, ambas dependencias –Segob y Cultura– emitirán un fallo que será comunicado a las autoridades comunitarias interesadas.
Cabe señalar que es la Segob quien lleva el registro oficial de las traducciones autorizadas del Himno Nacional. El Inali actúa como la autoridad linguística especializada, asegurando que las versiones respeten el contenido original y promuevan la riqueza cultural de las lenguas indígenas.
Esta política pública forma parte de los esfuerzos del Gobierno de México para preservar y promover la diversidad linguística, reconociendo el derecho de las comunidades a expresar símbolos nacionales en sus propias lenguas, como una manifestación de igualdad y respeto a la pluralidad cultural.
