_ Con un programa que abarca desde el Renacimiento hasta el pop contemporáneo, los Ensambles de pianos y de metales de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) ofrecerán dos conciertos que celebran la diversidad de estilos, ritmos y épocas de la historia musical. Los recitales se llevarán a cabo el viernes 17 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), y el domingo 26 en el Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos.
El titular del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), Roberto Rentería Yrene, destacó que estos conciertos reflejan la formación integral y multidisciplinaria que reciben las y los jóvenes integrantes de la OECCh, dentro de la Licenciatura Instrumentista. “El plan académico de la Orquesta Escuela Carlos Chávez forma instrumentistas de alto rendimiento, capaces de desenvolverse tanto en orquestas como en grupos de cámara, montajes escénicos y proyectos interdisciplinarios”, señaló.
El Ensamble de pianos, bajo la dirección de la maestra Farizat Tchibirova, interpretará piezas de Gabriel Fauré, entre ellas la Pavana, op. 50, inspirada en una danza renacentista, y la Dolly Suite, obra para piano a cuatro manos. También ofrecerá Ma mere l’oye (Mamá, la oca) y la Rapsodia española de Maurice Ravel, piezas que conjugan delicadeza, lirismo y ritmo ibérico.
El Ensamble de metales, dirigido por James Phillip Ready, presentará un repertorio que recorre varios periodos musicales, desde The Earl of Oxford’s March, de William Byrd, y Canzon in echo duodecimi toni, de Giovanni Gabrieli, hasta una de las Suites orquestales de Johann Sebastian Bach. El programa incluirá además la Suite María de Buenos Aires, de Astor Piazzolla, en una versión para metales que resalta el dramatismo y la sonoridad urbana del tango.
El cierre tendrá un toque contemporáneo con la interpretación de la icónica Rapsodia bohemia, de Freddie Mercury, junto a un popurrí de música mexicana. Ambos conciertos son de entrada libre, y el público puede consultar los detalles de la programación en mexicoescultura.com y fomentomusical.cultura.gob.mx.
