_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmó la reubicación de 36 monumentos prehispánicos al recién creado Parque de la Memoria Balam Tun en Chetumal, Quintana Roo. El traslado, resultado de los trabajos de Salvamento Arqueológico del Tren Maya, se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y el Gobierno estatal, bajo estrictos lineamientos nacionales e internacionales de conservación.
Cada estructura fue desmontada piedra por piedra, registrada mediante fotogrametría, escaneo 3D y dibujos arquitectónicos, para después numerar sillares y trasladarlos con sus rellenos constructivos. El reensamblaje fue ejecutado por un equipo interdisciplinario de arqueólogos, restauradores, arquitectos e ingenieros, junto con 130 trabajadores locales, quienes emplearon morteros de cal apagada de alta pureza, similares a los originales, para garantizar la autenticidad de las edificaciones.
El nuevo espacio cultural ocupa cuatro hectáreas cedidas por el Gobierno de Quintana Roo y ofrece a los visitantes la posibilidad de recorrer palacios administrativos, viviendas de élite y estructuras rituales, todas ellas con evidencias de ofrendas, entierros y objetos suntuarios. La experiencia se complementa con cédulas explicativas, reconstrucciones virtuales 3D y códigos QR de acceso libre, lo que convierte al parque en un corredor cultural único en la región.
El proyecto se sustenta en recomendaciones de la Unesco y el Icomos, y se enmarca en antecedentes nacionales e internacionales de reubicación de monumentos, como el traslado del Monolito de Coatlinchan al Museo Nacional de Antropología en 1964 o el rescate del Templo de Abu Simbel en Egipto. Balam Tun se concibe no como un parque temático, sino como un espacio de memoria que fortalece el vínculo social con el patrimonio maya y fomenta el respeto y la valoración de la herencia cultural.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura y el INAH subrayan su compromiso de armonizar la preservación del patrimonio con el desarrollo social y económico, ofreciendo a Quintana Roo un modelo contemporáneo de conservación y difusión cultural.
Palabras clave: INAH, Balam Tun, Chetumal, monumentos mayas, Tren Maya, patrimonio cultural
