_ El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció los últimos avances en la estrategia de congelar y reestructurar los denominados “créditos impagables”, que en lugar de bajar, se incrementaban con el tiempo. Detalló que, de los primeros 2 millones de créditos que ya se congelaron, 574 mil han recibido adicionales beneficios como la baja de la tasa de interés, la reducción de mensualidades y la quita de parte del saldo.
Estos alivios representan más de 12 mil millones de pesos en favor de los derechohabientes. Romero Oropeza enfatizó que los siguientes 2 millones de créditos con las mismas problemáticas serán sujetos a la misma política, una vez que entre en vigor la reforma a la Ley del Infonavit, que se perfila a ser aprobada con el respaldo de diversos sectores laborales y empresariales.
Asimismo, alertó a la población sobre la actividad de despachos o “coyotes” que prometen retirar los recursos de la Subcuenta de Vivienda en efectivo, llegando a cobrar comisiones de hasta el 40 por ciento. Estos esquemas, a menudo ilegales y fraudulentos, ofrecen “compra-venta” simulada de inmuebles para hacerse de los fondos de los trabajadores. El funcionario reiteró que los ahorros en el Infonavit se destinan exclusivamente a la compra de vivienda o a la pensión del trabajador, solicitando denunciar a quienes publiciten falsas soluciones hipotecarias.
Romero Oropeza también informó que los despachos de cobranza que impulsaron juicios masivos en administraciones pasadas no podrán seguir operando, pues se frenaron todos los desalojos. Con la próxima reforma, Infonavit recuperará su visión pública y se cerrarán filas contra la corrupción, garantizando que los derechos de los trabajadores sean respetados y que los recursos de la Subcuenta de Vivienda se destinen al fin legítimo de la vivienda.
