_ Con un llamado a garantizar una vida libre de violencia y pleno acceso a los derechos de niñas, niños y adolescentes, concluyó en la Ciudad de México la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección 2025. Este encuentro, realizado por primera vez en la capital, reunió a más de mil 500 funcionarias y funcionarios de 21 estados y 504 municipios, de manera presencial y virtual.
Durante dos días, en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se abordaron temas clave como técnicas de comunicación empática con víctimas, protocolos contra la violencia sexual infantil, marco legal de las procuradurías municipales y autocuidado del personal que atiende casos de violencia. También se impulsaron estrategias para fomentar la participación infantil en espacios comunitarios y la creación de oficinas amigables, además de la organización de la Jornada Nacional de Concientización sobre Abuso y Maltrato Infantil que se celebrará el 8 de septiembre.
Beatriz Rojas, directora general del DIF Ciudad de México, enfatizó que la infancia debe ser el centro de la agenda pública y que la suma de esfuerzos es clave para lograr cambios estructurales. Por su parte, la titular del DIF nacional, María del Rocío García Pérez, expresó que la meta es tener niñas y niños felices, con un Estado comprometido en su cuidado y protección.
La procuradora federal, Fabiola Salas, subrayó la necesidad de contar con instituciones fortalecidas, sensibles y capacitadas para la protección integral, mientras que Rafael Bustamante, procurador del DIF CDMX, resaltó la importancia de eliminar la burocracia para dar prioridad al lado humano del servicio público. Finalmente, se anunció que la próxima capacitación nacional de procuradores municipales de protección se llevará a cabo en Chiapas.
