_ El clásico ballet **Lago de los cisnes**, de Piotr Ilich Tchaikovsky, volvió a conquistar al público mexicano con dos funciones inolvidables presentadas el 11 de octubre de 2025 en el Auditorio Nacional. La **Compañía Nacional de Danza (CND)** y la **Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OTBA)**, agrupaciones del **Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)**, ofrecieron una interpretación majestuosa que reunió a más de 150 artistas en escena y fue ovacionada por cerca de 20 mil espectadores.
Bajo la dirección orquestal de **Gavriel Heine**, la CND, dirigida artísticamente por **Erick Rodríguez** y con la dirección artística adjunta de **Elisa Carrillo**, presentó la versión coreográfica de **Cuauhtémoc Nájera**, basada en la obra original de **Marius Petipa** y **Lev Ivanov**, estrenada hace 130 años. La producción se estructuró en dos actos y desplegó un virtuosismo técnico y una sensibilidad interpretativa que conmovió al público desde el primer compás.
Estrenada en 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú, la obra se consolidó en 1895 como un referente del ballet clásico universal gracias a la adaptación presentada en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Su combinación de técnica, dramatismo y belleza poética ha hecho del Lago de los cisnes un símbolo del arte escénico mundial.
La puesta del INBAL narra la historia del príncipe **Sigfrido**, quien durante una cacería descubre un lago habitado por jóvenes transformadas en cisnes por el hechicero **Von Rothbart**. Entre ellas se encuentra **Odette**, la reina de los cisnes, de quien se enamora. El amor verdadero es la única esperanza para romper el hechizo, pero el engaño y la tragedia marcan su destino.
Para **Cuauhtémoc Nájera**, esta versión busca rescatar la esencia atemporal de la obra. “Odette, Von Rothbart y Sigfrido podrían ser cualquiera de nosotros, enfrentando decisiones, promesas rotas y el eterno conflicto entre el bien y el mal”, expresó el coreógrafo. Con una ejecución impecable y una respuesta entusiasta del público, el Lago de los cisnes se reafirma como una de las producciones más esperadas del repertorio del INBAL.
