Marcelo Ebrard destaca inicio de revisión del T-MEC y anuncia que México será sede de APEC 2028 - NTCD Noticias
Miércoles 05 de noviembre de 2025

Inicio

-

Economía

-

Marcelo Ebrard destaca inicio de revisión del T-MEC y anuncia que México será sede de APEC 2028

Marcelo Ebrard destaca inicio de revisión del T-MEC y anuncia que México será sede de APEC 2028

Marcelo Ebrard destaca inicio de revisión del T-MEC y anuncia que México será sede de APEC 2028

_ El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, encabezó en la Ciudad de México la consulta número 28 del proceso nacional de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el marco de los preparativos para la evaluación trilateral que se llevará a cabo en 2026. Acompañado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el funcionario subrayó que por primera vez los tres países realizan consultas simultáneas y coordinadas, con el objetivo de fortalecer el acuerdo comercial bajo condiciones más justas y equitativas para México.

Ebrard explicó que este ejercicio es inédito en la historia del tratado, pues nunca antes se había abierto un proceso de consulta pública de esta magnitud. “Estamos ya en el camino de la renovación del tratado. México, Estados Unidos y Canadá iniciaron de manera simultánea su proceso de revisión. Nuestro propósito es perfeccionarlo, hacerlo más justo para México y hacer los menos cambios posibles, sólo los indispensables”, puntualizó.

El secretario detalló que las consultas —que concluirán en los próximos días— recogen las inquietudes de sectores productivos, empresariales y laborales sobre temas como los aranceles impuestos bajo la norma 232, los subsidios agrícolas estadounidenses y el mecanismo laboral de respuesta rápida, que actualmente sólo aplica a México. Con estas aportaciones se elaborará un documento que será presentado a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Senado de la República a inicios de 2026.

Durante su intervención, Ebrard resaltó el reconocimiento internacional que ha alcanzado México, reflejado en la elección del país como sede de la Cumbre APEC 2028, decisión respaldada por unanimidad de las economías del Pacífico. “Esto es resultado del prestigio de nuestra presidenta y del peso creciente de México en el mundo. Tenemos que aprovechar esta oportunidad para fortalecer nuestra economía y presencia global”, afirmó.

Asimismo, subrayó que la economía mexicana ocupa actualmente el lugar 17 en el índice de complejidad económica de Harvard, superando a países como Italia e Israel. Señaló que este avance refleja el potencial del país en sectores estratégicos como farmacéuticos, semiconductores y tecnologías digitales, los cuales podrían impulsar una nueva etapa de crecimiento. “Viene una oportunidad gigante para México, pero hay que tomarla. La ley del máximo esfuerzo en el menor tiempo es la clave, porque competimos con todo el mundo”, agregó.

Ebrard concluyó señalando que la revisión del T-MEC busca mantener la estabilidad comercial y aprovechar las ventajas del nearshoring, al tiempo que México se prepara para participar en nuevos campos tecnológicos y de innovación. “El tratado sobrevivirá y será mejor; no todo lo que queremos se logrará, pero sin duda avanzaremos”, finalizó.

Reacciones