_ La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno ha iniciado un proceso legal contra Google por modificar la denominación del Golfo de México a "Golfo de América" en sus plataformas. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que ya hubo una primera resolución y que se está a la espera de avances en el caso, aunque no ofreció más detalles sobre el estatus judicial del proceso.
La acción legal fue emprendida luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitara formalmente a Google que respetara la denominación histórica de "Golfo de México", utilizada desde 1607 y reconocida por organismos internacionales como las Naciones Unidas. Sin embargo, Google optó por mantener el nombre "Golfo de América" en sus mapas para usuarios que acceden desde Estados Unidos, basándose en fuentes oficiales del gobierno estadounidense.
El cambio de denominación fue impulsado por un decreto firmado por el expresidente Donald Trump y ratificado recientemente por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que afecta la forma en que esta región marítima es nombrada desde el territorio norteamericano. Esta modificación ha sido rechazada por México, que defiende su soberanía y denuncia que el término no puede imponerse sobre todo el cuerpo marítimo, ya que el golfo es compartido por varias naciones.
La mandataria mexicana enfatizó que su administración solo acepta que se use "Golfo de América" para la plataforma continental estadounidense y no para la totalidad del Golfo de México, señalando que tal atribución corresponde a instancias internacionales, no unilaterales. En este contexto, reiteró el compromiso del gobierno mexicano con la defensa del nombre tradicional y legal del Golfo.
Este episodio se suma a otras discrepancias históricas entre México y Estados Unidos en torno a nombres geográficos, como ocurre con el Río Bravo, conocido como Río Grande en territorio estadounidense. Hasta el momento, Google no ha emitido comentarios oficiales sobre la demanda presentada por el gobierno de México.
