_ Las autoridades de México mantienen activos los protocolos de monitoreo ante la amenaza del huracán Rafael, categoría 3, que se localiza a 320 km al norte de Río Lagartos y 380 km al nor-noreste de Progreso, Yucatán. Con vientos de hasta 195 km/h y rachas de 240 km/h, el huracán se desplaza hacia el oeste a 15 km/h. Se prevén lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, junto con vientos de 40 a 60 km/h y oleaje elevado de hasta 2.5 metros en las costas de Yucatán.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha implementado medidas preventivas adicionales. Laura Velázquez Alzúa, coordinadora de Protección Civil, ordenó el despliegue de una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en Veracruz para coordinar acciones con los tres órdenes de gobierno y anticipar los posibles efectos del ciclón.
El Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales (SIAT-CT) continúa monitoreando al huracán Rafael y ha emitido alerta azul para diversas zonas de Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Tabasco y Campeche. Se ha notificado a los niveles de gobierno federal, estatal y municipal para activar los protocolos de comunicación y mantener a la ciudadanía informada sobre el fenómeno meteorológico.
La población es invitada a mantenerse informada a través de las cuentas oficiales de CNPC y Conagua, donde se publicarán boletines y recomendaciones de seguridad. Las autoridades han dispuesto medidas preventivas en el sector marítimo y aéreo para proteger a los habitantes y prevenir incidentes.
