_ El Gobierno de México implementará un programa para garantizar que los productos agroexportadores cumplan con las normativas laborales y ambientales, comenzando con la cadena productiva del aguacate. Esta iniciativa busca asegurar condiciones de trabajo dignas, evitar la deforestación y fomentar el uso responsable de recursos naturales.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que el aguacate, uno de los principales productos de exportación, enfrenta retos como la informalidad laboral y el impacto ambiental. Bajo la coordinación de la Jefatura de Oficina de la Presidencia, encabezada por Lázaro Cárdenas Batel, se establecieron lineamientos para extender esta regulación a otros productos agrícolas en el futuro.
El programa incluirá la certificación de centros de trabajo que cumplan con la Ley Federal del Trabajo y la normativa del IMSS. Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo, explicó que se utilizarán mecanismos como el Programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo) y el Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (PAST) para supervisar su implementación.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, subrayó la importancia de evitar la deforestación y el uso indiscriminado de agua y agroquímicos. Propuso un mapa de cobertura forestal con línea base en 2018 para monitorear la compatibilidad de las actividades agroexportadoras con la conservación ambiental.
Zoé Robledo, director del IMSS, afirmó que la estrategia también garantizará el acceso de los jornaleros agrícolas a seguridad social y servicios de salud. Con estas acciones, el Gobierno de México busca fortalecer la posición del país en los mercados internacionales, promoviendo una agroindustria sustentable y justa.
