Más de 24 mil repatriados reciben atención integral con la estrategia México te Abraza - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Más de 24 mil repatriados reciben atención integral con la estrategia México te Abraza

Más de 24 mil repatriados reciben atención integral con la estrategia México te Abraza

Más de 24 mil repatriados reciben atención integral con la estrategia México te Abraza

_ Del 21 de enero a la fecha, más de 24 mil personas repatriadas desde Estados Unidos han recibido atención integral en los centros fronterizos del programa México te Abraza, impulsado por la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México. En total, se han brindado más de 236 mil servicios que incluyen alimentación, alojamiento, atención médica, psicológica, jurídica y programas sociales.

Durante la conferencia del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, presentó el balance de la estrategia. Informó que desde el 20 de enero, México ha recibido a 56 mil 298 connacionales, de los cuales 12 mil 183 llegaron vía aérea a aeropuertos como el AIFA, Villahermosa y Tapachula. En todos los casos, los repatriados reciben su carta de repatriación y acceso inmediato a los apoyos.

Entre los apoyos entregados destacan 92 mil 246 raciones de alimentos, 9 mil 786 atenciones médicas y 4 mil 019 psicológicas. Asimismo, más de 19 mil personas recibieron la Tarjeta Bienestar Paisano con un apoyo económico de 2 mil pesos. Además, más de 34 mil mexicanos fueron afiliados al IMSS por razones humanitarias.

El programa también ha brindado servicios clave como trámites de CURP, actas de nacimiento, vinculación laboral para más de 2 mil personas, asesoría agraria, regularización de suelo y programas de vivienda. Se han otorgado más de 4 mil tarjetas para remesas, mil chips de conexión a Internet y más de 315 trámites educativos. El INM ha trasladado a 13 mil mexicanos a sus estados de origen, siendo Coahuila, Zacatecas y Oaxaca los principales destinos.

Actualmente, hay diez centros de atención operando en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y se encuentra en curso la reubicación de algunos a Tapachula y Villahermosa. La presidenta Sheinbaum ha instruido que continúe esta estrategia de acompañamiento humanitario con la participación de 34 dependencias del gobierno federal.

Reacciones