_ México afianza su posición como líder mundial en la producción de aguacate con casi 3 millones de toneladas anuales, tras oficializarse el acceso del fruto mexicano al mercado brasileño. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informó que las autoridades sanitarias de México y Brasil firmaron el Plan de Trabajo Operativo (PTO) que permitirá la exportación de aguacate Hass desde nuestro país hacia Brasil, una de las economías más grandes del continente.
El titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, celebró la publicación del protocolo brasileño mediante la Ordenanza SDA/MAPA N.° 1336, emitida por la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil. Esta disposición, vigente desde el 17 de julio, establece los requisitos fitosanitarios para garantizar que el aguacate mexicano llegue libre de plagas cuarentenarias como los barrenadores del hueso.
El PTO acordado entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el personal técnico brasileño funcionará como una guía detallada para quienes deseen exportar. Sólo los productores y empacadoras que sean autorizados y registrados por Senasica podrán participar en el programa de exportación a Brasil, cumpliendo con medidas estrictas de manejo y certificación.
Con este acuerdo, México amplía su red de exportación agroalimentaria, la cual ya incluye mercados estratégicos como Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Francia, China, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos. Se estima que los consumidores brasileños, con una población de más de 200 millones de personas, representen una oportunidad significativa para el aguacate mexicano.
El Gobierno de México reafirma así su compromiso con el cumplimiento de altos estándares sanitarios y su apuesta por una agricultura exportadora que beneficie a productores nacionales, manteniendo la sanidad vegetal como prioridad para asegurar la calidad y la expansión internacional de los productos mexicanos.
