Nissan analiza recorte de producción en dos plantas de EE.UU. ante costos y aranceles de Trump - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Economía

-

Nissan analiza recorte de producción en dos plantas de EE.UU. ante costos y aranceles de Trump

Nissan analiza recorte de producción en dos plantas de EE.UU. ante costos y aranceles de Trump

Nissan analiza recorte de producción en dos plantas de EE.UU. ante costos y aranceles de Trump

_ Nissan está evaluando un recorte del 17% en la producción de sus plantas de ensamblaje en Canton, Mississippi, y Smyrna, Tennessee, como parte de una estrategia para manejar el exceso de oferta y reducir costos. Este ajuste forma parte de un plan global que incluye el despido de 9,000 empleados, mayoritariamente en China y Estados Unidos, y una disminución del 20% en su capacidad de fabricación.

De acuerdo con un cronograma enviado a sus proveedores, la capacidad de producción proyectada para ambas plantas en 2024 es de 503,202 vehículos, lo que representa una reducción de más de 100,000 unidades respecto al año anterior. La menor demanda de modelos como Pathfinder, Frontier y Rogue ha sido un factor clave en esta decisión.

Además, Nissan reducirá turnos de cinco a cuatro días por semana en estas fábricas hasta finales de marzo, cuando concluye su año fiscal. También planea disminuir su fuerza laboral asalariada en Estados Unidos en un 6%, lo que equivale a 500 empleados. En los últimos cinco años, la compañía ha perdido más de una cuarta parte de su participación en el mercado estadounidense, alcanzando mínimos históricos en casi dos décadas.

Mientras tanto, Nissan espera la materialización de las recientes amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que impondrá aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá. Esta medida podría impactar significativamente las operaciones de Nissan, ya que la automotriz produce modelos como Sentra, Versa y Kicks en México, donde ensambló cerca de 505,000 vehículos hasta septiembre de este año, muchos de los cuales se destinan al mercado estadounidense.

En paralelo, Nissan busca un inversor a largo plazo para fortalecer sus operaciones. El fabricante japonés también está explorando una asociación con Honda para la producción de vehículos eléctricos y tecnología de cero emisiones. Este posible acuerdo llega en un contexto de desinversión por parte de Renault, que recientemente anunció la venta del 5% de sus acciones en Nissan, generando una entrada de 494 millones de euros.

Reacciones